¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

La cosmética natural ha llegado para quedarse. En los últimos años, muchos usuarios están interesados en sus beneficios y propiedades para la piel y el organismo. Además, también se ha incrementado la compra de ingredientes de origen 100% vegetal a nivel particular. Entre los productos de origen vegetal encontramos aceites vegetales y mantecas, aceites esenciales y extractos. Pero… ¿conoces qué diferencias existen entre ellos? ¿Sabes cómo elegir un buen aceite esencial? Hoy desde el blog de Massei, te enseñamos todo lo necesario para comprar y/o elaborar tus propios remedios cosméticos y de belleza desde casa. Tomad nota:

Empezamos, distinguiendo los aceites vegetales de los extractos o exfoliantes:

Tipos de materias primas vegetales:

  • Los aceites vegetales son compuestos orgánicos que normalmente se obtienen por el prensado de las semillas. Las mantecas, en la práctica, también son aceites vegetales y se diferencian de los anteriores básicamente por su textura, que se mantiene a temperatura ambiente.
  • Los aceites esenciales, por su parte, se obtienen por destilación: un proceso de evaporación, y posterior condensación para extraer las sustancias más volátiles de las plantas. Además, para la obtención de aceites esenciales no se utilizan únicamente semillas, sino que pueden utilizarse diferentes partes de la planta.
  • Por último, los extractos se obtienen a través de la maceración de diferentes partes de la planta, no únicamente las semillas. El proceso de maceración consiste en en sumergir las diferentes partes de las plantas en medios diversos (aceite, agua, glicerina, glicoles, etc.), para extraer las sustancias solubles de la misma.
  • También incluidos en la familia de productos vegetales encontramos los exfoliantes, que se elaboran a partir de la fragmentación de las semillas. Estos componentes de textura dura se añaden a algunos productos cosméticos para que, al realizar maniobras de arrastre, se produzca una exfoliación superficial de la piel.

 

Nos centramos en los aceites vegetales…

Un aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida por prensado en frío de una planta oleaginosa (cuyas semillas, frutas o frutos secos contienen lípidos). Los aceites vegetales son conocidos por sus virtudes milagrosas sobre la piel, y podrás encontrar aceites vegetales vírgenes o refinados, en función de su método de extracción. 

Si la extracción se hace a presión, se denomina aceite virgen. Si la extracción se realiza con disolventes, se denomina aceite refinado, lo que permite obtener un aceite “estandarizado” modificando sus ácidos grasos. Mientras que en el caso de un aceite “virgen”, el resultado es un aceite puro libre de sustancias extrañas, clarificado exclusivamente por medios físicos y que no puede haber sufrido ningún tratamiento.

En cualquier caso, ambos tienen poderes hidratantes que ofrecen múltiples beneficios:

  • Reafirmantes: Aceite de Argán, Aceite de Semilla de Higo Chumbo…
  • Regenerantes: Aceite de Rosa Mosqueta, Aceite de Aguacate…
  • Antienvejecimiento: Aceite de Argán, Aceite de Higo Chumbo, Aceite de Macadamia…
  • Nutritivos: Aceite de Almendras Dulces, Aceite de Linaza…
  • Purificantes: Aceite de Nigella, Aceite de Jojoba…

Como ves, es bastante frecuente que un mismo aceite vegetal aporte varios beneficios y tenga varias propiedades. Si quieres encontrar un listado con los principales aceites vegetales disponibles en el mercado y aprender más sobre ellos y sus propiedades, puedes visitar este enlace. 

¿Cómo usar el aceite vegetal? 

Lo puedes aplicar directamente sobre la piel, o incorporarlo en tu preparación casera para cremas, jabones o bálsamos. Gracias a su elevado contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, protegerán la piel del envejecimiento e hidratarán y nutrirán en profundidad. 

¿Cómo elegir un aceite vegetal de calidad?

Debe obtenerse a partir del primer prensado en frío, con el fin de preservar todo el contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales. También debe aclararse solo por medios físicos o mecánicos, y no debe refinarse químicamente.

 

Claves para elegir un buen aceite esencial

Y… ¿Qué es un aceite esencial? Diferencias con los aceites vegetales:

Aunque ambos se originan en un proceso de extracción física natural, los aceites vegetales y los aceites esenciales tienen características, usos y beneficios totalmente diferentes. Por eso es importante saber cómo diferenciar entre ellos y aprender a usar cada uno con el fin de seleccionar el aceite adecuado para fabricar sus productos cosméticos.

Un aceite esencial es la esencia volátil obtenida por la destilación al vapor de una planta aromática o partes de esta planta: hoja, raíz, fruta, madera, flor, etc. Por lo tanto, es un líquido aceitoso, un extracto de planta aromática concentrado y complejo.

¿Cómo emplear un aceite esencial?

Se recomienda encarecidamente diluir los aceites esenciales en aceites vegetales para obtener los mejores resultados; los dos se combinan maravillosamente, todavía es necesario saber cómo respetar las dosis. También es posible utilizar bases distintas de los aceites vegetales para diluir los aceites esenciales, por ejemplo: día, noche, crema corporal, gel, champú, miel, talco, etc. También les recomendamos que perfumen productos 100% naturales, por ejemplo, máscaras de arcilla blanca. Sin embargo, cabe señalar que los aceites esenciales requieren un mínimo de conocimientos sobre su manipulación. De hecho, pueden ser muy potentes. También hay que señalar que los aceites esenciales no son miscibles con agua, por lo que no se pueden utilizar como base para diluirlos.

¿Cómo elegir un aceite esencial de calidad?

Debe provenir de un órgano vegetal específico (flor, hoja, tallo, raíz, etc.) y debe estar definido botánicamente (nombres latinos que designan el género y la especie). También debe ser quimiotipado (conocimiento de sus moléculas bioquímicamente activas clasificadas en familias químicas: terpineoles, fenoles, sesquiterpenos), y también debe ser 100% puro y natural (sin mezclarse con moléculas sintéticas). Le recomendamos que elija un aceite esencial de un proveedor que certifique que se cultiva de forma ecológica.

Por ejemplo, en Massei formulamos cosmética natural con aceite esencial de helicriso o siempreviva 100% puro (helichrysum italicum, en latín) y obtenido de proveedores ecológicos en la Isla de Córcega. Es en esta región del mediterráneo, donde se cultiva la mejor variedad de esta especie, conocida y valorada por sus múltiples propiedades para la piel. Estudiamos minuciosamente las concentraciones óptimas para cada producto y textura, desarrollando fórmulas respetuosas con todo tipo de pieles.

Además, mientras que los aceites esenciales son muy aromáticos, los aceites vegetales son sustancias grasas, con generalmente poco o ningún olor.

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

¿Qué son los AHAs y qué beneficios tienen para la piel?

¿Qué son los AHAs y qué beneficios tienen para la piel?

Con la pandemia y la llegada del uso de las mascarillas, es probable que hayas experimentado algunos cambios negativos en tu piel. Puede tener un aspecto más apagado, un tono menos uniforme o un aumento del acné o de la secreción sebácea. Pero… ¡que no cunda el pánico! Puedes volver a lucir una piel radiante con la ayuda de los alfa-hidroxiácidos (o su abreviación AHAs). ¿No los conoces? ¿No sabes exactamente para que sirven o cómo te pueden ayudar? Hoy te contamos todos sus secretos.

¿Qué tipos de alfa-hidroxiácidos (AHAs) existen?

Hay varios tipos de AHA:

  • Ácido láctico, que está presente en los lácteos y las verduras fermentadas.
  • Ácido glicólico, que proviene de la caña de azúcar.
  • Ácido málico, que está presente en las manzanas.
  • Ácido cítrico, que está presente en los cítricos.
  • Ácido tartárico, que está presente en las uvas.

El ácido láctico y el glicólico son algunos de los AHA más conocidos. Pero todos los AHA funcionan de manera similar.

¿Cuáles son los beneficios de los AHA?

Los AHA tienen varios usos potenciales para la piel, que incluyen:

1. Exfoliación suave

Los AHA pueden ser una buena alternativa a otros métodos de exfoliación, como el uso de cepillos abrasivos, exfoliantes o toallitas faciales. Estos métodos de exfoliación mecánica pueden ser duros y causar irritación. Por otro lado, la exfoliación con un AHA de baja potencia puede ser más adecuada para las personas con piel seca o sensible.

2. Mejoran la textura de la piel

Los exfoliantes ácidos, como los AHA, pueden eliminar la piel áspera o escamosa sin causar irritación. Como resultado, pueden mejorar la apariencia de la piel seca y reducir las imperfecciones.

3. Reducen los signos visibles del envejecimiento

Con los años y con la exposición al sol acumulada, la renovación celular de la piel se ralentiza. Esto puede aumentar la apariencia de líneas finas y arrugas.

Los AHA ayudan a eliminar la capa superior de células muertas de la piel, revelando nuevas células. Con el uso a largo plazo, los AHA también pueden aumentar el colágeno y la elastina en la piel. Estas sustancias dan a la piel estructura y elasticidad, pero naturalmente disminuyen con la edad. Al usar AHA regularmente, las personas pueden notar que su piel se ve más tersa.

4. Reducen la hiperpigmentación, el melasma y el daño solar

El uso regular de productos o exfoliaciones con AHA puede ayudar a tratar la hiperpigmentación o las marcas oscuras en la piel, como: melasmas, manchas de la edad, manchas por la exposición solar (conocidos como léntigos).
Los dermatólogos a menudo usan exfoliaciones con AHA para estos fines, ya que pueden trabajar en capas más profundas de la piel que los productos de venta libre (OTC).

Es importante tener en cuenta que en pieles más oscuras, los AHA pueden causar manchas oscuras y cambios en el tono de la piel. Si esto le preocupa, hable con un dermatólogo antes de usar un AHA.

5. Reducen el acné

Los AHA pueden ayudar a algunas personas a prevenir el acné al eliminar las células muertas de la piel que podrían bloquear los poros y causar granos.

Cómo utilizar los AHA en el cuidado de la piel

Los AHAs se pueden utilizar de varias maneras y están presentes en diferentes tipos de productos y formulaciones:

  • Limpiadores
  • Tónicos
  • Sueros
  • Humectantes

Antes de elegir un producto AHA o un método de exfoliación, recomendamos que las personas consideren su tipo de piel y los otros productos que ya usen.

Las ventajas de un producto natural limpiador y exfoliante.

 

Essence Cleanser Gel contiene un complejo de AHAs a partir de 5 extractos de frutas naturales (arándano, caña de azúcar, arce de azúcar, naranja y limón). Esta combinación de extractos proporciona los 5 tipos diferentes de alfa-hidroxiácidos: ácido láctico, ácido glicólico, ácido cítrico, ácido málico y ácido ártico. Exfolia la piel suavemente, aumenta su tasa de renovación hasta en un 34%, controla la secreción sebácea y reduce la hiperpigmentación cutánea consiguiendo un rostro limpio, iluminado, suave y sin brillos. Además, su fórmula en gel 100% natural contiene aceite esencial de siempreviva de Córcega con alto poder antioxidante, regenerante y cicatrizante. Puedes conseguirlo aquí. 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

 

 

 

Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

La industria de la belleza puede ser un mundo confusa y abrumadora al existir numerosos certificados, premios o etiquetas en los envases. Estos sirven para reconocer que sus productos cosméticos cumplen criterios naturales, orgánicos, veganos, cruelty-free…Para ello, las empresas pueden acudir a organismos reguladores emisores de certificaciones. Pero, ¿conoces el significado de los principales certificados y/o etiquetas?

Para ayudarte a comprender los logotipos y las certificaciones más importantes, ¡hemos elaborado una guía rápida y fácil para que puedas convertirte en un consumidor informado!

Empezamos:

Certificaciones Orgánicas y Naturales

Lo primero, ¿sabes qué es un producto orgánico? Un producto orgánico (Organic Beauty) es aquel que ha sido cultivado orgánicamente. Esto significa que sus ingredientes no han sido modificados genéticamente (GM), ni se han usado herbicidas, fertilizantes sintéticos o cualquier otra cosa que no sea natural.

Algunos de los certificados más populares entre la cosmética orgánica son:

Soil Association Organic Standard

Certificación Soil Assosiation Organic Standard

Para tener este certificado, el producto debe contener al menos un 95 % de ingredientes producidos orgánicamente.

Además, no habrá sido probado en animales, no hay ingredientes modificados genéticamente, no se han utilizado químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias o nanopartículas.

Para usar Made With Organic Ingredients en su producto, debe contener al menos un 70 % de ingredientes orgánicos.

Asociación de Suelos y COSMOS Natural (Soil Association & COSMOS Natural)

Certificación cosmética COSMOS NATURAL

COSMOS Natural es mas adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos (agua, sal o arcilla, por ejemplo) Por eso es común en tónicos, sales de baño o mascarillas faciales.

Al igual que el anterior, garantiza que no se realizan pruebas con animales, ingredientes GM, productos químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias.

ECOCERT

Certificación cosmética ECOCERT

ECOCERT, establecida en 2003, fue la primera organización en desarrollar una certificación de producto clara que estandarizase el significado de belleza “natural” y “orgánica”.

Para ser clasificado como ECOCERT, un producto no puede contener OMG, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicio, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto los producidos naturalmente a partir de animales, como la leche o la miel).

Un mínimo del 95% del total de ingredientes de la fórmula debe ser de origen natural y orgánico. Además, los envases de los productos ECOCERT deben ser biodegradables o reciclables.

Los cosméticos de Massei Cosmetics cumplen con los certificados ECOCERT Y COSMOS. Son productos elaborados con más del 95% de ingredientes de origen natural y orgánico, y con envases reciclables. En su tienda online, puedes conocer estos productos.

Listado productos ECOCERT

COSMOS

Certificación orgánica COSMOS

Fundado en 2002, COSMOS es un organismo que aplica estándares a los productos cosméticos que se califican a sí mismos como “naturales” u “orgánicos”. COSMOS une a cinco entidades separadas: Cosmebio, Soil Association, Ecocert Greenlife, BDIH e ICEA. Han creado una certificación unificada para fabricantes de productos naturales y orgánicos que buscan ingresar al mercado europeo. Podemos encontrar:

  • COSMOS Orgánico: 90% o más de sus ingredientes son orgánicos. Los productos que no cumplan con este requisito pueden usar la etiqueta “hecho con ingredientes orgánicos”. Sin embargo, también deberán cumplir con ciertos requisitos.
  • COSMOS Natural: es más adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos, como agua, sal o arcilla. Los productos ‘naturales’ son aquellos que pueden contener algunos ingredientes orgánicos, pero no los suficientes para que se los etiquete como ‘orgánicos‘ o ‘hecho con productos orgánicos’.

NATRUE

Certificación cosmética NATRUE

La certificación NATRUE fomenta la transparencia cuando se utiliza el término “orgánico”. Los productos que lleven esta etiqueta habrán pasado por un estricto criterio para ser denominados ‘cosméticos naturales’, o ‘cosméticos orgánicos’. Para ser etiquetado como Cosmética Orgánica, el 95% de los ingredientes naturales deben provenir de una producción orgánica certificada. Además, el producto debe cumplir con altos estándares de sostenibilidad y ser cruelty-free.

Certificaciones Cruelty-Free

Todos los organismos de certificación mencionados anteriormente están regulados para garantizar que no se hayan realizado pruebas con animales. No obstante, podemos encontrar certificaciones específicas al respecto:

Pero… ¿Cuál es la diferencia entre vegano y libre de crueldad?

En resumen, vegano significa que los productos no contienen productos derivados de animales ni los utilizan en el proceso de producción. Por otro lado, los productos libres de crueldad animal no han sido probados en animales ni utilizan ingredientes que lo hayan sido:

The Vegan Trademark

Certificación VEGAN

La certificación “Vegan Trademark” confirma que un producto no utiliza ingredientes derivados de animales (incluso durante la fabricación) y no ha realizado pruebas en animales (incluidos los ingredientes y el producto terminado).

PETA

Certificación PETA

Para ser incluido en la lista de PETA o llevar el logotipo “Libre de pruebas en animales”, las empresas/marcas (y sus proveedores) deben comprometerse a no realizar, encargar, pagar ni permitir pruebas en animales en ningún momento. Sin embargo, se podrían utilizar productos derivados de animales en el producto.

Cruelty-free

Certificación Cruelty-free

Para ser considerada “libre de crueldad” bajo el programa Global Beauty Without Bunnies de PETA, una empresa no solo debe prohibir las pruebas con animales, sino también negarse a utilizar ingredientes derivados de animales, como miel, cera de abejas o carmín, en sus productos.

Leaping Bunny

Leaping Bunny "Conejo saltando"

Surgió en 1996, cuando ocho grupos de protección animal se unieron para crear una forma de regular y concienciar a las personas sobre qué productos eran realmente libres de crueldad.

Para que un producto califique para la marca Leaping Bunny, la empresa que lo produce no debe “realizar, encargar o ser parte de pruebas con animales”, incluidas las formulaciones o los ingredientes de dichos productos. Esto se aplica a lo largo de toda su cadena de suministro.

Además, establecen sistemas de monitoreo continuo para garantizar que todos sus proveedores y fabricantes cumplan con sus criterios.

Y tú, ¿conocías estas certificaciones? ¿A la hora de comprar un producto o cosmético, ¿le das importancia?

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

25% DESCUENTO 😱

¡Consigue YA tu código de descuento de bienvenida!

Perfecto! Gracias por suscribirte 💛

¿Necesitas asesoramiento?