¿Qué el pH de la piel? Su importancia, cuidado y consejos.

¿Qué el pH de la piel? Su importancia, cuidado y consejos.

¿Sabías que el pH de tu piel juega un papel clave en su bienestar?

¡Así es! Este factor es fundamental para mantener una piel sana y radiante, ya que su equilibrio afecta directamente a su función de barrera protectora y su capacidad para mantenerse en óptimas condiciones.

En el artículo de hoy, exploraremos su importancia, te daremos consejos cómo para equilibrarlo y responderemos consultas frecuentes. ¡Empezamos!

¿Qué es el pH de la piel y por qué es tan importante?

El pH de la piel se refiere a su nivel de acidez o alcalinidad. Es medido en una escala del 1 al 14, siendo 1 altamente ácido, 7 neutro y 14 altamente alcalino. La piel humana se encuentra en un rango ligeramente ácido, generalmente entre 4.7 y 5.75, lo que se conoce como el pH óptimo.

Mantener este pH óptimo es vital porque:

  • Ayuda a mantener una barrera protectora: El manto ácido en la superficie de la piel actúa como una defensa natural contra bacterias y contaminantes externos. Cuando este manto se debilita, la piel se vuelve más susceptible a la irritación y los daños.
  • Favorece la retención de humedad: Un pH equilibrado facilita que la piel retenga la humedad, manteniéndola hidratada y suave.

¿Cómo afecta el pH a las pieles grasas?

En general, la piel grasa tiende a tener un pH más bajo, lo que significa que es más ácida. Esto puede ser ventajoso en ciertos aspectos, ya que un pH ácido en la piel grasa ayuda a mantenerla protegida contra bacterias y otros contaminantes, reduciendo el riesgo de infecciones y brotes.

¿Cómo equilibrar el pH de la piel?

Restablecer y mantener el pH de la piel en su rango óptimo es esencial para una piel sana y resplandeciente. Aquí hay algunos consejos prácticos para equilibrar el pH de la piel:

  1. Limpieza adecuada: Utiliza limpiadores suaves con un pH equilibrado, que no eliminen en exceso los aceites naturales de la piel. Evita limpiadores agresivos que puedan alterar el manto ácido. Nuestro gel limpiador microexfoliante está diseñado con esta premisa en mente. Es muy ligero, respetuoso con todo tipo de piel y te ayudará a eliminar las impurezas presentes en tu piel.
  2. Exfoliación suave: La exfoliación elimina las células muertas de la piel y puede ayudar a equilibrar el pH. Opta por exfoliantes suaves y evita el uso excesivo, ya que podría irritar la piel.
  3. Hidratación: Utiliza productos hidratantes adecuados para tu tipo de piel que ayuden a retener la humedad y restaurar el equilibrio del pH.
  4. Productos con pH adecuado: Elije productos para el cuidado de la piel que estén formulados para mantener el pH ácido natural de la piel.

Cómo afectan los factores internos y externos al ph de la piel

¿Qué factores internos afectan el pH de la piel?

Hay una serie de elementos internos que pueden influir en el pH de nuestra piel. Conocerlos es fundamental para comprender cómo mantener un equilibrio adecuado:

  • Genética: Nuestra herencia genética juega un papel crucial en la composición y características de nuestra piel, incluido su pH. Algunas personas pueden ser naturalmente propensas a tener una piel más ácida o alcalina.
  • Edad: A medida que envejecemos, la capacidad de la piel para retener la humedad y mantener su pH óptimo puede disminuir. Esto se debe a la pérdida gradual de colágeno y elastina, lo que puede afectar la función de barrera de la piel.
  • Hormonas: Las hormonas también desempeñan un papel importante en el pH de la piel. Durante diferentes etapas de la vida, como la pubertad, el embarazo y la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden alterar el pH de la piel, llevándola a ser más ácida o alcalina en diferentes momentos.
  • Diferencias entre Géneros: El pH de la piel puede variar ligeramente entre hombres y mujeres. En general, la piel masculina tiende a tener un pH más bajo debido a la producción de más sebo, mientras que la piel femenina puede tener un pH más cercano a la neutralidad.
  • Cuidado y Hábitos Diarios: Nuestros hábitos diarios de cuidado de la piel, como el tipo de limpiadores y productos que utilizamos, pueden tener un impacto en el pH de la piel. Usar productos inapropiados o una rutina de cuidado incorrecta puede afectar negativamente el equilibrio ácido de la piel.

¿Y qué pasa con los factores externos?

Los factores externos también desempeñan un papel importante en el pH de la piel:

  • Ambiente y Clima: Las condiciones climáticas como frío, viento y humedad pueden alterar la barrera cutánea y el pH de la piel. En climas secos, la piel puede volverse más alcalina, lo que conduce a una mayor pérdida de humedad.
  • Productos Cosméticos Agresivos: El uso excesivo de productos cosméticos agresivos, como limpiadores fuertes o tratamientos con químicos agresivos, puede alterar el pH natural de la piel y debilitar su barrera protectora.
  • Contaminación Ambiental: La exposición a la contaminación del aire y a los contaminantes ambientales puede dañar la piel y perturbar su pH, comprometiendo su capacidad para protegerse adecuadamente.
  • Hábitos de Cuidado Inadecuados: El uso de productos inapropiados o una rutina de cuidado inadecuada puede afectar el pH de la piel, causando irritación y desequilibrios.
  • Exposición Solar Excesiva: La radiación ultravioleta del sol puede debilitar la barrera cutánea y alterar el pH de la piel. Protegerse adecuadamente del sol es fundamental para mantener el equilibrio ácido de la piel.

En resumen, el pH de la piel es un elemento crucial para mantener una piel sana y radiante. Un pH equilibrado asegura una barrera protectora fuerte y una piel hidratada. Con el conocimiento y los consejos proporcionados, puedes cuidar adecuadamente tu piel y mantenerla en su mejor estado. ¡Así que no olvides mimar tu piel, mantén su pH en equilibrio y deja que brille con confianza!

Manchas solares en la piel: Cómo tratarlas con cosmética natural

Manchas solares en la piel: Cómo tratarlas con cosmética natural

Consejos profesionales para reducir manchas solares en la piel. Te contamos todos los secretos.

¡El verano está a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para disfrutar del sol y la playa! Sin embargo, también es importante recordar que los rayos solares pueden causar daños a nuestra piel, como la aparición de manchas solares. En este artículo, te mostraremos cómo proteger tu piel de manera natural y cómo tratar esas manchas indeseables utilizando la cosmética adecuada. ¡Prepárate para lucir una piel radiante y sin manchas este verano!

¿Qué son las manchas solares marrones?

Las manchas solares, también conocidas como lentigos en términos médicos, suelen ser provocadas por una exposición excesiva al sol. Son el resultado del exceso de melanina depositada en las capas superficiales de la piel, ya sea en la epidermis o la dermis. También existen otros tipos de manchas solares como el melasma y las queratosis solares, siempre recomendamos un asesoramiento profesional para obtener un diagnóstico adecuado antes de aplicar cualquier tipo de activo.

Estas manchas suelen aparecer en áreas como el rostro, el cuello, los hombros, el escote, los antebrazos y el dorso de las manos. Cuando nuestra piel se ve expuesta a los rayos UV durante períodos prolongados y sin protección adecuada, las células que producen melanina, llamadas melanocitos, pueden activarse en exceso y generar un exceso de pigmentación en zonas localizadas.

Afortunadamente, con los avances en el cuidado de la piel y los tratamientos naturales, existen diversas opciones para tratar y reducir la apariencia de estas manchas solares. Ya sea a través de ingredientes activos que ayudan a regular la producción de melanina, exfoliantes suaves o protectores solares, podemos recuperar una piel radiante y uniforme.

Recuerda, las manchas solares no definen nuestra belleza ni nuestra salud. Con el conocimiento adecuado y los cuidados apropiados, podemos atenuar e incluso prevenir su aparición, permitiéndonos disfrutar del sol sin preocupaciones

Protege tu piel del sol de forma natural

 

Protégete de las manchas solares en la piel.

Durante los días soleados, la protección de la piel es fundamental. La primera recomendación es evitar la exposición excesiva al sol en las horas de mayor intensidad, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Sin embargo, cuando salgas al aire libre, asegúrate de aplicar un protector solar natural con un factor de protección adecuado para tu tipo de piel. Busca productos que contengan ingredientes como óxido de zinc, aceite de coco o aloe vera, ya que brindan una barrera efectiva contra los rayos UV sin los químicos nocivos de los protectores solares convencionales.

Ingredientes naturales para tratar las manchas solares

Si ya tienes manchas solares en la piel o quieres prevenir su aparición, no te preocupes, ¡hay soluciones naturales para tratarlas! La cosmética natural ofrece una amplia gama de ingredientes efectivos y suaves que pueden ayudarte a reducir la apariencia de las manchas. Antioxidantes como la vitamina C, el extracto de satsuma, el aceite de rosa mosqueta o el extracto de regaliz. Estos ingredientes ayudan a reducir la producción de melanina y aclarar gradualmente las manchas, proporcionando un tono de piel más uniforme y luminoso.

Rutina de cuidado para tratar las manchas solares

Además de utilizar productos con ingredientes naturales, es esencial establecer una rutina de cuidado adecuada para tratar las manchas solares. Aquí tienes algunos pasos clave que puedes seguir:

  1. Limpieza suave: Utiliza un limpiador facial suave para eliminar impurezas y preparar tu piel para los tratamientos.
  2. Exfoliación suave: Exfolia tu piel una o dos veces por semana para eliminar las células muertas y permitir que los productos penetren mejor.
  3. Aplicación de suero o crema con ingredientes activos: Utiliza un suero o crema específica para manchas solares que contenga los ingredientes naturales mencionados anteriormente. Aplícalo con suaves movimientos circulares en las áreas afectadas.
  4. Hidratación diaria: No olvides hidratar tu piel adecuadamente para mantenerla saludable y nutrida.
  5. Protección solar continua: Incluso después de tratar las manchas solares, sigue protegiendo tu piel con un protector solar natural. Esto ayudará a prevenir la aparición de nuevas manchas.

ANTIOX GLOWING CREAM: la solución natural para las manchas

¡Descubre la solución natural para las manchas! Hemos creado la nueva ANTIOX GLOWING CREAM, una crema facial antioxidante con extracto de Satsuma, el ingrediente estrella para las manchas. Previene la aparición de manchas solares con esta crema 100% natural, vegana y no-comedogénica

Una crema suave con estructura lamelar biomimética:

  • Reduce las manchas solares
  • Repara la piel dañada
  • Ilumina e hidrata
  • Protege de radicales libres
  • Mejora la biodisponibilidad de los ingredientes activos

Contiene activos innovadores con certificado ECOCERT: licopeno, extracto de Satsuma, extracto de lupin blanco, vitamina E y aceite esencial de helicriso.

LA NECESITO 😍

Nueva crema antioxidante natural de Massei. El mejor remedio de los antioxidantes naturales.

Crema antioxidante e iluminadora natural de Massei

 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

4 antioxidantes naturales más potentes que la vitamina C: descubre el secreto para una piel radiante y joven

4 antioxidantes naturales más potentes que la vitamina C: descubre el secreto para una piel radiante y joven

La vitamina C es conocida como el antioxidante por excelencia, es uno de los antioxidantes naturales más potentes y eficaces que podemos utilizar para el cuidado y bienestar de la piel. Elimina las manchas solares, Ilumina una piel sin brillo y mejora el aspecto de la piel. 

¿Pero sabías que existen otros compuestos naturales más potentes que la vitamina C?

Descubre 4 antioxidantes naturales que te harán conseguir el cutis perfecto.

 

Licopeno

El licopeno es un carotenoide, un pigmento orgánico que se encuentra de forma natural en plantas como algas, hongos y bacterias y son los responsables de aportar color a muchas frutas y verduras. Los alimentos con mayor contenido de licopeno son el tomate, la sandía, la guayaba rosa, el pomelo rosado y la papaya, entre otros. La absorción del licopeno en el ser humano está en un rango del 10-30% (en una dieta alimentaria), el resto es excretado. Por ello, para aumentar la absorción de este antioxidante existen cremas muy efectivas y 100% naturales.

 

Destaca por su intenso color rojo y también por sus numerosos beneficios para la salud. Ha sido objeto de numerosos estudios científicos (Instituto de Biomedicina IBIOMED) demostrando que su poder antioxidante es 1000 veces superior a la Coenzima Q10 y 65 veces a la vitamina C.

Ayuda contra el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer debido a sus propiedades antiinflamatorias. Además de estas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, también es conocido por su protección de la piel contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV).

Coenzima Q10

También conocida como ubiquinona, la coenzima Q10 (CoQ10) es una sustancia que se encuentra en todas nuestras células y que nuestro cuerpo produce de forma natural. Juega un papel clave en la producción de energía y en el crecimiento y mantenimiento de nuestro organismo. Además, actúa como un poderoso antioxidante, protegiendo nuestra piel de los radicales libres. La coenzima Q10 también ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, dejando la piel suave y rejuvenecida.

La CoQ10 se encuentra en las carnes, los pescados y los frutos secos. Sin embargo, la cantidad que se encuentra en estas fuentes de alimentación no es suficiente para aumentar significativamente los niveles de la coenzima Q10 en nuestro cuerpo.

Un estudio de Q-Symbio afirma que la complementación con coenzima Q10 reduce la mortalidad y fortalece el corazón. Pero estos estudios no son concluyentes. Algunos estudios preliminares sugieren que la coenzima Q10 puede poseer propiedades protectoras, pero se necesitan más pruebas.

Astaxantina

Este poderoso antioxidante se encuentra en algunos tipos de algas y en mariscos como el salmón y la langosta. La astaxantina es conocida por su capacidad para neutralizar los radicales libres y proteger la piel contra los daños causados por la exposición solar. Es uno de los antioxidantes naturales más eficaces a la hora de combatir los signos de envejecimiento, además de contar con propiedades antiinflamatorias.

Una de las principales ventajas de este producto reside en su destacada capacidad para proteger las diversas capas de la piel, actuando de manera profunda al atravesar la bicapa lipídica de la membrana celular. Esta característica clave le permite brindar una protección integral desde el interior hacia el exterior, asegurando un cuidado efectivo y completo de la piel. Además, ayuda a mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel, dejándola con un aspecto más radiante.

Resveratrol

El resveratrol es un compuesto fenólico, un antioxidante que se encuentra en la piel de las uvas y en otros alimentos como las nueces. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y por su capacidad para proteger nuestra piel contra los dañinos rayos UV. Además, estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.

Este producto tiene el potencial de prevenir diversas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, gracias a su efecto neuroprotector. Además, se ha observado que el resveratrol no solo posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, sino que también contribuye al mantenimiento de una salud cardiovascular óptima al regular los niveles de presión arterial.

Estudios previos respaldan el efecto anticancerígeno del resveratrol, así como sus propiedades antienvejecimiento. Estos estudios demuestran que el resveratrol estimula la activación de la sirtuína, una proteína enzimática que desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo y la reducción del envejecimiento en nuestro organismo.


¿Por qué recomendamos el licopeno?

Como hemos visto, todos estos antioxidantes tienen beneficios similares, pero sin duda, el licopeno es el antioxidante con mayor poder y mejores resultados probados por expertos. El licopeno es una opción excelente para el cuidado de la piel debido a su elevada efectividad en comparación con otros antioxidantes naturales.

Un estudio publicado en el Instituto de Química Fisiológica y Centro de Investigación en Medicina Biológica de Alemania evaluó la capacidad del licopeno para proteger la piel de la radiación ultravioleta. Los hallazgos demostraron que el licopeno proporcionaba una protección significativa contra el estrés oxidativo y la inflamación provocada por la radiación ultravioleta, lo que destaca su capacidad para proteger la piel del daño solar.

Otro estudio publicado en el British Journal of Dermatology investigó los efectos del licopeno en la piel fotoenvejecida. Los participantes del estudio recibieron suplementos de licopeno durante 10-12 semanas, y se observaron mejoras significativas en la elasticidad de la piel, la rugosidad y la apariencia general. Estos hallazgos respaldan la validez del licopeno en el cuidado y mejora de la piel.

Por lo tanto, si buscas un antioxidante natural eficaz, el licopeno es una excelente elección respaldada por evidencias científicas sólidas.

El mejor método de absorción

La absorción del licopeno en el ser humano está en un rango del 10-30% (en una dieta alimentaria), el resto es excretado. Por ello, para aumentar la absorción de este antioxidante existen cremas muy efectivas y 100% naturales. Hay que tener muy en cuenta que la capacidad de un antioxidante, comienza con su absorción. Para que estos cosméticos antioxidantes sean realmente eficaces deben estar correctamente formulados y en concentración adecuada para conseguir que sean estables y penetren en la piel.

Por eso, hemos creado la nueva ANTIOX GLOWING CREAM con licopeno, la mejor crema facial antioxidante del mercado.

Una crema suave con estructura lamelar biomimética:

  • Aporta hidratación
  • Repara la piel dañada
  • Mejora la biodisponibilidad de los ingredientes activos
  • Perfecta biocompatibilidad y tolerancia

Contiene activos innovadores con certificado ECOCERT: licopeno, extracto de Satsuma, extracto de lupin blanco, vitamina E y aceite esencial de helicriso.

LA NECESITO 😍

Nueva crema antioxidante natural de Massei. El mejor remedio de los antioxidantes naturales.

Crema antioxidante e iluminadora natural de Massei

 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

 


 

Aparicio, E. (2020, March 31). ¿Para qué sirven los antioxidantes en la piel? ¿Cuál es su función? Farmacia Amparo Burgos. Retrieved June 15, 2023, from https://farmaciaamparoburgos.es/antioxidantes-para-la-piel

Astaxantina. El mejor antioxidante natural – FQS. (2015). FarmaQuímica Sur. Retrieved June 15, 2023, from https://farmaquimicasur.com/astaxantina-el-mejor-antioxidante-natural/

British Journal of Dermatology (2017, May 1). Molecular evidence that oral supplementation with lycopene or lutein protects human skin against ultraviolet radiation: results from a double‐blinded, placebo‐controlled, crossover study. Retrieved June 15, 2023, from https://academic.oup.com/bjd/article/176/5/1231/6661085?login=false

El licopeno, un buen aliado para disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades. (2017, February 19). Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Retrieved June 15, 2023, from https://nutricion.org/el-licopeno-un-buen-aliado-para-disminuir-el-riesgo-de-padecer-ciertas-enfermedades/

Gaceta Médica. (2019, May 21). Nuevas evidencias del estudio de CoQ10 que redujo un 53% la mortalidad. Gaceta Médica. Retrieved June 15, 2023, from https://gacetamedica.com/investigacion/nuevas-evidencias-del-estudio-de-coq10-que-redujo-un-53-la-mortalidad-fn2078052/

Gottau, G. (2017, May 29). Cinco nutrientes con efecto antienvejecimiento científicamente probados. Trendencias Hombre. Retrieved June 15, 2023, from https://www.trendenciashombre.com/nutricion/cinco-nutrientes-con-efecto-antienvejecimiento-cientificamente-probados

Gottau, G. (2023, February 26). Todo sobre el resveratrol: cuáles son sus beneficios y cómo incluirlo sin acudir al vino tinto. Directo al Paladar. Retrieved June 15, 2023, from https://www.directoalpaladar.com/salud/todo-resveratrol-cuales-sus-beneficios-como-incluirlo-acudir-al-vino-tinto

Krzysztof N Waliszewski, DSc, & Gabriela Blasco, MSc. (2023, May 9). Propiedades nutraceúticas del licopeno. Retrieved June 15, 2023, from https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6975/8925

Mairena, M. (2019, October 24). Una molécula del vino tinto podría servir para prevenir el Alzheimer. La Vanguardia. Retrieved June 15, 2023, from https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20191024/471168078967/estudio-espanoles-universidad-de-castilla-la-mancha-vino-alzheimer.html

Mayo Clinic. Coenzima Q10. Mayo Clinic. Retrieved June 15, 2023, from https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-coenzyme-q10/art-20362602

Propiedades funcionales y beneficios para la salud del licopeno. (2013). SciELO España. Retrieved June 15, 2023, from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100002

Qué es el fotoenvejecimiento y cómo prevenirlo. (2022, December 19). ISDIN. Retrieved June 15, 2023, from https://www.isdin.com/blog/efectos-del-fotoenvejecimiento-en-la-piel/

Shane, L. (2022). Coenzima Q10 (ubiquinona) – Temas especiales – Manual MSD versión para público general. MSD Manuals. Retrieved June 15, 2023, from https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/coenzima-q10-ubiquinona

The Journal of Nutrition (2001, May). Dietary Tomato Paste Protects against Ultraviolet Light–Induced Erythema in Humans. Retrieved June 15, 2023, from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022316622138198?via%3Dihub

¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

La cosmética natural ha llegado para quedarse. En los últimos años, muchos usuarios están interesados en sus beneficios y propiedades para la piel y el organismo. Además, también se ha incrementado la compra de ingredientes de origen 100% vegetal a nivel particular. Entre los productos de origen vegetal encontramos aceites vegetales y mantecas, aceites esenciales y extractos. Pero… ¿conoces qué diferencias existen entre ellos? ¿Sabes cómo elegir un buen aceite esencial? Hoy desde el blog de Massei, te enseñamos todo lo necesario para comprar y/o elaborar tus propios remedios cosméticos y de belleza desde casa. Tomad nota:

Empezamos, distinguiendo los aceites vegetales de los extractos o exfoliantes:

Tipos de materias primas vegetales:

  • Los aceites vegetales son compuestos orgánicos que normalmente se obtienen por el prensado de las semillas. Las mantecas, en la práctica, también son aceites vegetales y se diferencian de los anteriores básicamente por su textura, que se mantiene a temperatura ambiente.
  • Los aceites esenciales, por su parte, se obtienen por destilación: un proceso de evaporación, y posterior condensación para extraer las sustancias más volátiles de las plantas. Además, para la obtención de aceites esenciales no se utilizan únicamente semillas, sino que pueden utilizarse diferentes partes de la planta.
  • Por último, los extractos se obtienen a través de la maceración de diferentes partes de la planta, no únicamente las semillas. El proceso de maceración consiste en en sumergir las diferentes partes de las plantas en medios diversos (aceite, agua, glicerina, glicoles, etc.), para extraer las sustancias solubles de la misma.
  • También incluidos en la familia de productos vegetales encontramos los exfoliantes, que se elaboran a partir de la fragmentación de las semillas. Estos componentes de textura dura se añaden a algunos productos cosméticos para que, al realizar maniobras de arrastre, se produzca una exfoliación superficial de la piel.

 

Nos centramos en los aceites vegetales…

Un aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida por prensado en frío de una planta oleaginosa (cuyas semillas, frutas o frutos secos contienen lípidos). Los aceites vegetales son conocidos por sus virtudes milagrosas sobre la piel, y podrás encontrar aceites vegetales vírgenes o refinados, en función de su método de extracción. 

Si la extracción se hace a presión, se denomina aceite virgen. Si la extracción se realiza con disolventes, se denomina aceite refinado, lo que permite obtener un aceite “estandarizado” modificando sus ácidos grasos. Mientras que en el caso de un aceite “virgen”, el resultado es un aceite puro libre de sustancias extrañas, clarificado exclusivamente por medios físicos y que no puede haber sufrido ningún tratamiento.

En cualquier caso, ambos tienen poderes hidratantes que ofrecen múltiples beneficios:

  • Reafirmantes: Aceite de Argán, Aceite de Semilla de Higo Chumbo…
  • Regenerantes: Aceite de Rosa Mosqueta, Aceite de Aguacate…
  • Antienvejecimiento: Aceite de Argán, Aceite de Higo Chumbo, Aceite de Macadamia…
  • Nutritivos: Aceite de Almendras Dulces, Aceite de Linaza…
  • Purificantes: Aceite de Nigella, Aceite de Jojoba…

Como ves, es bastante frecuente que un mismo aceite vegetal aporte varios beneficios y tenga varias propiedades. Si quieres encontrar un listado con los principales aceites vegetales disponibles en el mercado y aprender más sobre ellos y sus propiedades, puedes visitar este enlace. 

¿Cómo usar el aceite vegetal? 

Lo puedes aplicar directamente sobre la piel, o incorporarlo en tu preparación casera para cremas, jabones o bálsamos. Gracias a su elevado contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, protegerán la piel del envejecimiento e hidratarán y nutrirán en profundidad. 

¿Cómo elegir un aceite vegetal de calidad?

Debe obtenerse a partir del primer prensado en frío, con el fin de preservar todo el contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales. También debe aclararse solo por medios físicos o mecánicos, y no debe refinarse químicamente.

 

Claves para elegir un buen aceite esencial

Y… ¿Qué es un aceite esencial? Diferencias con los aceites vegetales:

Aunque ambos se originan en un proceso de extracción física natural, los aceites vegetales y los aceites esenciales tienen características, usos y beneficios totalmente diferentes. Por eso es importante saber cómo diferenciar entre ellos y aprender a usar cada uno con el fin de seleccionar el aceite adecuado para fabricar sus productos cosméticos.

Un aceite esencial es la esencia volátil obtenida por la destilación al vapor de una planta aromática o partes de esta planta: hoja, raíz, fruta, madera, flor, etc. Por lo tanto, es un líquido aceitoso, un extracto de planta aromática concentrado y complejo.

¿Cómo emplear un aceite esencial?

Se recomienda encarecidamente diluir los aceites esenciales en aceites vegetales para obtener los mejores resultados; los dos se combinan maravillosamente, todavía es necesario saber cómo respetar las dosis. También es posible utilizar bases distintas de los aceites vegetales para diluir los aceites esenciales, por ejemplo: día, noche, crema corporal, gel, champú, miel, talco, etc. También les recomendamos que perfumen productos 100% naturales, por ejemplo, máscaras de arcilla blanca. Sin embargo, cabe señalar que los aceites esenciales requieren un mínimo de conocimientos sobre su manipulación. De hecho, pueden ser muy potentes. También hay que señalar que los aceites esenciales no son miscibles con agua, por lo que no se pueden utilizar como base para diluirlos.

¿Cómo elegir un aceite esencial de calidad?

Debe provenir de un órgano vegetal específico (flor, hoja, tallo, raíz, etc.) y debe estar definido botánicamente (nombres latinos que designan el género y la especie). También debe ser quimiotipado (conocimiento de sus moléculas bioquímicamente activas clasificadas en familias químicas: terpineoles, fenoles, sesquiterpenos), y también debe ser 100% puro y natural (sin mezclarse con moléculas sintéticas). Le recomendamos que elija un aceite esencial de un proveedor que certifique que se cultiva de forma ecológica.

Por ejemplo, en Massei formulamos cosmética natural con aceite esencial de helicriso o siempreviva 100% puro (helichrysum italicum, en latín) y obtenido de proveedores ecológicos en la Isla de Córcega. Es en esta región del mediterráneo, donde se cultiva la mejor variedad de esta especie, conocida y valorada por sus múltiples propiedades para la piel. Estudiamos minuciosamente las concentraciones óptimas para cada producto y textura, desarrollando fórmulas respetuosas con todo tipo de pieles.

Además, mientras que los aceites esenciales son muy aromáticos, los aceites vegetales son sustancias grasas, con generalmente poco o ningún olor.

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

¿Qué son los AHAs y qué beneficios tienen para la piel?

¿Qué son los AHAs y qué beneficios tienen para la piel?

Con la pandemia y la llegada del uso de las mascarillas, es probable que hayas experimentado algunos cambios negativos en tu piel. Puede tener un aspecto más apagado, un tono menos uniforme o un aumento del acné o de la secreción sebácea. Pero… ¡que no cunda el pánico! Puedes volver a lucir una piel radiante con la ayuda de los alfa-hidroxiácidos (o su abreviación AHAs). ¿No los conoces? ¿No sabes exactamente para que sirven o cómo te pueden ayudar? Hoy te contamos todos sus secretos.

¿Qué tipos de alfa-hidroxiácidos (AHAs) existen?

Hay varios tipos de AHA:

  • Ácido láctico, que está presente en los lácteos y las verduras fermentadas.
  • Ácido glicólico, que proviene de la caña de azúcar.
  • Ácido málico, que está presente en las manzanas.
  • Ácido cítrico, que está presente en los cítricos.
  • Ácido tartárico, que está presente en las uvas.

El ácido láctico y el glicólico son algunos de los AHA más conocidos. Pero todos los AHA funcionan de manera similar.

¿Cuáles son los beneficios de los AHA?

Los AHA tienen varios usos potenciales para la piel, que incluyen:

1. Exfoliación suave

Los AHA pueden ser una buena alternativa a otros métodos de exfoliación, como el uso de cepillos abrasivos, exfoliantes o toallitas faciales. Estos métodos de exfoliación mecánica pueden ser duros y causar irritación. Por otro lado, la exfoliación con un AHA de baja potencia puede ser más adecuada para las personas con piel seca o sensible.

2. Mejoran la textura de la piel

Los exfoliantes ácidos, como los AHA, pueden eliminar la piel áspera o escamosa sin causar irritación. Como resultado, pueden mejorar la apariencia de la piel seca y reducir las imperfecciones.

3. Reducen los signos visibles del envejecimiento

Con los años y con la exposición al sol acumulada, la renovación celular de la piel se ralentiza. Esto puede aumentar la apariencia de líneas finas y arrugas.

Los AHA ayudan a eliminar la capa superior de células muertas de la piel, revelando nuevas células. Con el uso a largo plazo, los AHA también pueden aumentar el colágeno y la elastina en la piel. Estas sustancias dan a la piel estructura y elasticidad, pero naturalmente disminuyen con la edad. Al usar AHA regularmente, las personas pueden notar que su piel se ve más tersa.

4. Reducen la hiperpigmentación, el melasma y el daño solar

El uso regular de productos o exfoliaciones con AHA puede ayudar a tratar la hiperpigmentación o las marcas oscuras en la piel, como: melasmas, manchas de la edad, manchas por la exposición solar (conocidos como léntigos).
Los dermatólogos a menudo usan exfoliaciones con AHA para estos fines, ya que pueden trabajar en capas más profundas de la piel que los productos de venta libre (OTC).

Es importante tener en cuenta que en pieles más oscuras, los AHA pueden causar manchas oscuras y cambios en el tono de la piel. Si esto le preocupa, hable con un dermatólogo antes de usar un AHA.

5. Reducen el acné

Los AHA pueden ayudar a algunas personas a prevenir el acné al eliminar las células muertas de la piel que podrían bloquear los poros y causar granos.

Cómo utilizar los AHA en el cuidado de la piel

Los AHAs se pueden utilizar de varias maneras y están presentes en diferentes tipos de productos y formulaciones:

  • Limpiadores
  • Tónicos
  • Sueros
  • Humectantes

Antes de elegir un producto AHA o un método de exfoliación, recomendamos que las personas consideren su tipo de piel y los otros productos que ya usen.

Las ventajas de un producto natural limpiador y exfoliante.

 

Essence Cleanser Gel contiene un complejo de AHAs a partir de 5 extractos de frutas naturales (arándano, caña de azúcar, arce de azúcar, naranja y limón). Esta combinación de extractos proporciona los 5 tipos diferentes de alfa-hidroxiácidos: ácido láctico, ácido glicólico, ácido cítrico, ácido málico y ácido ártico. Exfolia la piel suavemente, aumenta su tasa de renovación hasta en un 34%, controla la secreción sebácea y reduce la hiperpigmentación cutánea consiguiendo un rostro limpio, iluminado, suave y sin brillos. Además, su fórmula en gel 100% natural contiene aceite esencial de siempreviva de Córcega con alto poder antioxidante, regenerante y cicatrizante. Puedes conseguirlo aquí. 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

 

 

 

Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

La industria de la belleza puede ser un mundo confusa y abrumadora al existir numerosos certificados, premios o etiquetas en los envases. Estos sirven para reconocer que sus productos cosméticos cumplen criterios naturales, orgánicos, veganos, cruelty-free…Para ello, las empresas pueden acudir a organismos reguladores emisores de certificaciones. Pero, ¿conoces el significado de los principales certificados y/o etiquetas?

Para ayudarte a comprender los logotipos y las certificaciones más importantes, ¡hemos elaborado una guía rápida y fácil para que puedas convertirte en un consumidor informado!

Empezamos:

Certificaciones Orgánicas y Naturales

Lo primero, ¿sabes qué es un producto orgánico? Un producto orgánico (Organic Beauty) es aquel que ha sido cultivado orgánicamente. Esto significa que sus ingredientes no han sido modificados genéticamente (GM), ni se han usado herbicidas, fertilizantes sintéticos o cualquier otra cosa que no sea natural.

Algunos de los certificados más populares entre la cosmética orgánica son:

Soil Association Organic Standard

Certificación Soil Assosiation Organic Standard

Para tener este certificado, el producto debe contener al menos un 95 % de ingredientes producidos orgánicamente.

Además, no habrá sido probado en animales, no hay ingredientes modificados genéticamente, no se han utilizado químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias o nanopartículas.

Para usar Made With Organic Ingredients en su producto, debe contener al menos un 70 % de ingredientes orgánicos.

Asociación de Suelos y COSMOS Natural (Soil Association & COSMOS Natural)

Certificación cosmética COSMOS NATURAL

COSMOS Natural es mas adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos (agua, sal o arcilla, por ejemplo) Por eso es común en tónicos, sales de baño o mascarillas faciales.

Al igual que el anterior, garantiza que no se realizan pruebas con animales, ingredientes GM, productos químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias.

ECOCERT

Certificación cosmética ECOCERT

ECOCERT, establecida en 2003, fue la primera organización en desarrollar una certificación de producto clara que estandarizase el significado de belleza “natural” y “orgánica”.

Para ser clasificado como ECOCERT, un producto no puede contener OMG, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicio, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto los producidos naturalmente a partir de animales, como la leche o la miel).

Un mínimo del 95% del total de ingredientes de la fórmula debe ser de origen natural y orgánico. Además, los envases de los productos ECOCERT deben ser biodegradables o reciclables.

Los cosméticos de Massei Cosmetics cumplen con los certificados ECOCERT Y COSMOS. Son productos elaborados con más del 95% de ingredientes de origen natural y orgánico, y con envases reciclables. En su tienda online, puedes conocer estos productos.

Listado productos ECOCERT

COSMOS

Certificación orgánica COSMOS

Fundado en 2002, COSMOS es un organismo que aplica estándares a los productos cosméticos que se califican a sí mismos como “naturales” u “orgánicos”. COSMOS une a cinco entidades separadas: Cosmebio, Soil Association, Ecocert Greenlife, BDIH e ICEA. Han creado una certificación unificada para fabricantes de productos naturales y orgánicos que buscan ingresar al mercado europeo. Podemos encontrar:

  • COSMOS Orgánico: 90% o más de sus ingredientes son orgánicos. Los productos que no cumplan con este requisito pueden usar la etiqueta “hecho con ingredientes orgánicos”. Sin embargo, también deberán cumplir con ciertos requisitos.
  • COSMOS Natural: es más adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos, como agua, sal o arcilla. Los productos ‘naturales’ son aquellos que pueden contener algunos ingredientes orgánicos, pero no los suficientes para que se los etiquete como ‘orgánicos‘ o ‘hecho con productos orgánicos’.

NATRUE

Certificación cosmética NATRUE

La certificación NATRUE fomenta la transparencia cuando se utiliza el término “orgánico”. Los productos que lleven esta etiqueta habrán pasado por un estricto criterio para ser denominados ‘cosméticos naturales’, o ‘cosméticos orgánicos’. Para ser etiquetado como Cosmética Orgánica, el 95% de los ingredientes naturales deben provenir de una producción orgánica certificada. Además, el producto debe cumplir con altos estándares de sostenibilidad y ser cruelty-free.

Certificaciones Cruelty-Free

Todos los organismos de certificación mencionados anteriormente están regulados para garantizar que no se hayan realizado pruebas con animales. No obstante, podemos encontrar certificaciones específicas al respecto:

Pero… ¿Cuál es la diferencia entre vegano y libre de crueldad?

En resumen, vegano significa que los productos no contienen productos derivados de animales ni los utilizan en el proceso de producción. Por otro lado, los productos libres de crueldad animal no han sido probados en animales ni utilizan ingredientes que lo hayan sido:

The Vegan Trademark

Certificación VEGAN

La certificación “Vegan Trademark” confirma que un producto no utiliza ingredientes derivados de animales (incluso durante la fabricación) y no ha realizado pruebas en animales (incluidos los ingredientes y el producto terminado).

PETA

Certificación PETA

Para ser incluido en la lista de PETA o llevar el logotipo “Libre de pruebas en animales”, las empresas/marcas (y sus proveedores) deben comprometerse a no realizar, encargar, pagar ni permitir pruebas en animales en ningún momento. Sin embargo, se podrían utilizar productos derivados de animales en el producto.

Cruelty-free

Certificación Cruelty-free

Para ser considerada “libre de crueldad” bajo el programa Global Beauty Without Bunnies de PETA, una empresa no solo debe prohibir las pruebas con animales, sino también negarse a utilizar ingredientes derivados de animales, como miel, cera de abejas o carmín, en sus productos.

Leaping Bunny

Leaping Bunny "Conejo saltando"

Surgió en 1996, cuando ocho grupos de protección animal se unieron para crear una forma de regular y concienciar a las personas sobre qué productos eran realmente libres de crueldad.

Para que un producto califique para la marca Leaping Bunny, la empresa que lo produce no debe “realizar, encargar o ser parte de pruebas con animales”, incluidas las formulaciones o los ingredientes de dichos productos. Esto se aplica a lo largo de toda su cadena de suministro.

Además, establecen sistemas de monitoreo continuo para garantizar que todos sus proveedores y fabricantes cumplan con sus criterios.

Y tú, ¿conocías estas certificaciones? ¿A la hora de comprar un producto o cosmético, ¿le das importancia?

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

¿Necesitas ayuda?