Massei, marca zaragozana de cosmética natural

Massei, marca zaragozana de cosmética natural

Este apasionante proyecto comenzó hace un par de años. Nacimos en Córcega, una región en constante contacto con la naturaleza y donde el uso del aceite de helicriso (helichrysum italicum) está muy extendido como remedio natural para casi todo tipo de molestias y dolores. Es un ingrediente natural súper valorado en Francia por sus interminables propiedades, muchas de ellas beneficiosas para la piel. Tras haber vivido en Zaragoza (España) durante años y haber trabajado en el sector de la belleza, nos lanzamos a desarrollar mi propia cosmética: buscábamos productos naturales respetuosos con la piel y el medio ambiente, y que por supuesto, fueran muy efectivos. Trasladar las sensaciones de la cosmética de alta gama y lujo, a la cosmética natural.

Cosmética zaragozana natural y sostenible

En Massei Cosmetics, solo empleamos materias primas e ingredientes naturales de máxima calidad y con certificados ecológicos. Asimismo, somos una marca desarrollada en Zaragoza que trabaja con proveedores locales y de la zona mediterránea. Además, nuestros productos están elaborados de forma artesanal en la ciudad.

Buscamos formulas muy naturales, con texturas muy agradables, fundentes en la piel y nada artificiales. Somos una pequeña empresa y defendemos el “Slow-Cosmetics”: elaboramos cada uno de nuestros productos con mucho mimo y cariño, elegiendo cada ingrediente con el tiempo necesario y testando los resultados en estudios independientes y/o centros de belleza de Zaragoza.

 

Cosmética natural elaborada en Zaragoza

 

Nuestro primer lanzamiento fue HELI+, un gel de masaje especialmente indicado para tratar los dolores musculares y articulares ligados a la práctica deportiva. Su alta concentración en aceite esencial de siempreviva o helicriso le otorgan altísimas propiedades calmantes, analgésicas y antiinflamatorias. Un simple masaje en la zona deseada, aliviará al instante las molestias sufridas.

Después, lanzamos la crema corporal HYDRA REPAIR. ¡Una auténtica bomba de hidratación para la piel!

 

 

En 2022, desarrollamos nuestra primera línea de cosmética facial: ESSENCE. Productos 100% naturales, veganos y para todo tipo de pieles (es perfecta para pieles mixtas y grasas que huyen de sensaciones grasas debido a que es no-comedogénica y se absorbe en un abrir y cerrar de ojos ☺️). Está compuesta de un gel limpiador con alfa-hidróxiácidos naturales y de una crema hidratante y reafirmante con bakuchiol, ácido hialurónico y extracto de centella asiática, entre otros activos antiedad. El uso de ambos en tu rutina diaria libera una piel hidratada, limpia, tersa y luminosa.

 

Resultados con crema antiedad natural y vegana: reduce arrugas, ilumina y corrige el tono. ESSENCE SILKY CREAM de Massei Cosmetics.

 

Igualmente, somos una empresa amante de la naturaleza y con vocación sostenible. Por ello, constantemente buscamos reducir nuestra huella de carbono y estandarizamos nuestros envases (fabricados en vidrio y/o plástico de origen biológico) para minimizar el impacto medioambiental del transporte y logística, y reducir nuestra huella de carbono.

Si quieres descubrir nuestros productos, o conocer más sobre nuestra filosofía y cosmética, puedes visitar nuestra web.

¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

¿Qué diferencia al aceite vegetal del aceite esencial? Claves para elaborar cosmética casera.

La cosmética natural ha llegado para quedarse. En los últimos años, muchos usuarios están interesados en sus beneficios y propiedades para la piel y el organismo. Además, también se ha incrementado la compra de ingredientes de origen 100% vegetal a nivel particular. Entre los productos de origen vegetal encontramos aceites vegetales y mantecas, aceites esenciales y extractos. Pero… ¿conoces qué diferencias existen entre ellos? ¿Sabes cómo elegir un buen aceite esencial? Hoy desde el blog de Massei, te enseñamos todo lo necesario para comprar y/o elaborar tus propios remedios cosméticos y de belleza desde casa. Tomad nota:

Empezamos, distinguiendo los aceites vegetales de los extractos o exfoliantes:

Tipos de materias primas vegetales:

  • Los aceites vegetales son compuestos orgánicos que normalmente se obtienen por el prensado de las semillas. Las mantecas, en la práctica, también son aceites vegetales y se diferencian de los anteriores básicamente por su textura, que se mantiene a temperatura ambiente.
  • Los aceites esenciales, por su parte, se obtienen por destilación: un proceso de evaporación, y posterior condensación para extraer las sustancias más volátiles de las plantas. Además, para la obtención de aceites esenciales no se utilizan únicamente semillas, sino que pueden utilizarse diferentes partes de la planta.
  • Por último, los extractos se obtienen a través de la maceración de diferentes partes de la planta, no únicamente las semillas. El proceso de maceración consiste en en sumergir las diferentes partes de las plantas en medios diversos (aceite, agua, glicerina, glicoles, etc.), para extraer las sustancias solubles de la misma.
  • También incluidos en la familia de productos vegetales encontramos los exfoliantes, que se elaboran a partir de la fragmentación de las semillas. Estos componentes de textura dura se añaden a algunos productos cosméticos para que, al realizar maniobras de arrastre, se produzca una exfoliación superficial de la piel.

 

Nos centramos en los aceites vegetales…

Un aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida por prensado en frío de una planta oleaginosa (cuyas semillas, frutas o frutos secos contienen lípidos). Los aceites vegetales son conocidos por sus virtudes milagrosas sobre la piel, y podrás encontrar aceites vegetales vírgenes o refinados, en función de su método de extracción. 

Si la extracción se hace a presión, se denomina aceite virgen. Si la extracción se realiza con disolventes, se denomina aceite refinado, lo que permite obtener un aceite “estandarizado” modificando sus ácidos grasos. Mientras que en el caso de un aceite “virgen”, el resultado es un aceite puro libre de sustancias extrañas, clarificado exclusivamente por medios físicos y que no puede haber sufrido ningún tratamiento.

En cualquier caso, ambos tienen poderes hidratantes que ofrecen múltiples beneficios:

  • Reafirmantes: Aceite de Argán, Aceite de Semilla de Higo Chumbo…
  • Regenerantes: Aceite de Rosa Mosqueta, Aceite de Aguacate…
  • Antienvejecimiento: Aceite de Argán, Aceite de Higo Chumbo, Aceite de Macadamia…
  • Nutritivos: Aceite de Almendras Dulces, Aceite de Linaza…
  • Purificantes: Aceite de Nigella, Aceite de Jojoba…

Como ves, es bastante frecuente que un mismo aceite vegetal aporte varios beneficios y tenga varias propiedades. Si quieres encontrar un listado con los principales aceites vegetales disponibles en el mercado y aprender más sobre ellos y sus propiedades, puedes visitar este enlace. 

¿Cómo usar el aceite vegetal? 

Lo puedes aplicar directamente sobre la piel, o incorporarlo en tu preparación casera para cremas, jabones o bálsamos. Gracias a su elevado contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, protegerán la piel del envejecimiento e hidratarán y nutrirán en profundidad. 

¿Cómo elegir un aceite vegetal de calidad?

Debe obtenerse a partir del primer prensado en frío, con el fin de preservar todo el contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales. También debe aclararse solo por medios físicos o mecánicos, y no debe refinarse químicamente.

 

Claves para elegir un buen aceite esencial

Y… ¿Qué es un aceite esencial? Diferencias con los aceites vegetales:

Aunque ambos se originan en un proceso de extracción física natural, los aceites vegetales y los aceites esenciales tienen características, usos y beneficios totalmente diferentes. Por eso es importante saber cómo diferenciar entre ellos y aprender a usar cada uno con el fin de seleccionar el aceite adecuado para fabricar sus productos cosméticos.

Un aceite esencial es la esencia volátil obtenida por la destilación al vapor de una planta aromática o partes de esta planta: hoja, raíz, fruta, madera, flor, etc. Por lo tanto, es un líquido aceitoso, un extracto de planta aromática concentrado y complejo.

¿Cómo emplear un aceite esencial?

Se recomienda encarecidamente diluir los aceites esenciales en aceites vegetales para obtener los mejores resultados; los dos se combinan maravillosamente, todavía es necesario saber cómo respetar las dosis. También es posible utilizar bases distintas de los aceites vegetales para diluir los aceites esenciales, por ejemplo: día, noche, crema corporal, gel, champú, miel, talco, etc. También les recomendamos que perfumen productos 100% naturales, por ejemplo, máscaras de arcilla blanca. Sin embargo, cabe señalar que los aceites esenciales requieren un mínimo de conocimientos sobre su manipulación. De hecho, pueden ser muy potentes. También hay que señalar que los aceites esenciales no son miscibles con agua, por lo que no se pueden utilizar como base para diluirlos.

¿Cómo elegir un aceite esencial de calidad?

Debe provenir de un órgano vegetal específico (flor, hoja, tallo, raíz, etc.) y debe estar definido botánicamente (nombres latinos que designan el género y la especie). También debe ser quimiotipado (conocimiento de sus moléculas bioquímicamente activas clasificadas en familias químicas: terpineoles, fenoles, sesquiterpenos), y también debe ser 100% puro y natural (sin mezclarse con moléculas sintéticas). Le recomendamos que elija un aceite esencial de un proveedor que certifique que se cultiva de forma ecológica.

Por ejemplo, en Massei formulamos cosmética natural con aceite esencial de helicriso o siempreviva 100% puro (helichrysum italicum, en latín) y obtenido de proveedores ecológicos en la Isla de Córcega. Es en esta región del mediterráneo, donde se cultiva la mejor variedad de esta especie, conocida y valorada por sus múltiples propiedades para la piel. Estudiamos minuciosamente las concentraciones óptimas para cada producto y textura, desarrollando fórmulas respetuosas con todo tipo de pieles.

Además, mientras que los aceites esenciales son muy aromáticos, los aceites vegetales son sustancias grasas, con generalmente poco o ningún olor.

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

El Bakuchiol en la cosmética antiedad, una excelente alternativa al retinol

El Bakuchiol en la cosmética antiedad, una excelente alternativa al retinol

No te sorprendas si a partir de ahora empiezas a escuchar el término “bakuchiol” con frecuencia e incluso la incorporas a tu vocabulario al referirte a cuestiones cosméticas. Si bien es cierto que el retinol es el activo cosmético de moda desde hace unos años por su eficaz forma de frenar el envejecimiento cutáneo, el bakuchiol, también conocido como la nueva generación de retinol vegano, no se queda corto y ha llegado a nuestras vidas para quedarse.

Si desconoces qué es el bakuchiol, sus beneficios para la piel o sus diferencias con el retinol, este es tu artículo.

 

¿Qué es el bakuchiol?

Bakuchiol es un ingrediente activo natural obtenido a través de un proceso de extracción de la planta babchi o psoralea corylifolia. Conocido como el retinol vegano, este activo ofrece unos excelentes resultados antiedad, con la ventaja de que se puede usar en todas las pieles, incluidas las sensibles.

Esto se debe a sus alto poder antioxidante, que ayuda a disminuir la degradación de colágeno y a estimular su síntesis. Por lo tanto, sirve para mejorar la firmeza y el estado de las líneas de expresión y las arrugas; ayuda a mejorar el estado de las manchas o hiperpigmentaciones, homogeneizando el tono de la piel. Otras de sus propiedades es que es seborregulador y antiinflamatorio, por lo que también sirve para mejorar el estado de la piel con acné.

Además, el bakuchiol no es fotosensibilizante ni fotosensible, por lo que puede usarse en verano. También es apto para las mujeres durante el embarazo y la lactancia.

 

El bakuchiol es una de las tendencias cosméticas este 2022

La historia de este poderoso principio activo tiene su origen en la medicina tradicional china e india donde se empezó a utilizar hace algunas décadas. A principios de 2010, apareció por primera vez en un artículo científico en la revista Expression Cosmétique con el título “El retinol y los retinol-like en tratamientos cutáneos”. Si bien los métodos de análisis genómicos y proteómicos estaban en sus inicios en el mundo cosmético, ya se identificó el potencial de este meroterpeno como una alternativa a los retinoides. 10 años y algunas publicaciones después, la notoriedad del bakuchiol no ha hecho más que crecer hasta la actualidad.

Entonces… ¿El bakuchiol es una alternativa real al retinol? Estudios clínicos lo confirman.

Estudios clínicos independientes han comparado la eficacia del bakuchiol con la del retinol. Citando los resultados obtenidos en uno realizado en 2017 (estudio ciego durante 12 semanas a 50 pacientes):

  • El bakuchiol y el retinol redujeron significativamente las arrugas finas en el rostro.
  • El bakuchiol redujo las hiperpigmentaciones en mayor medida que el retinol (mejora del 59% en comparación con el 44%).
  • Más efectos adversos (escozor y picor) en el grupo del retinol.

 

Es decir, el bakuchiol SI ofrece la posibilidad de ser una alternativa real al retinol con menos efectos secundarios. Este estudio muestra que su aplicación dos veces al día puede mejorar significativamente una serie de parámetros del envejecimiento con la ventaja de ser más conveniente para pieles sensibles que pueden presentar irritación y poca tolerancia a los retinoides (retinol).

Essence Silky Cream, la crema 100% natural con bakuchiol

Essence Silky Cream de Massei Cosmetics, es una excelente manera de incorporar el bakuchiol a tu rutina de cuidado facial. Esta crema hidratante y reafirmante no sólo incluye bakuchiol puro al 99%, sino que combina otros 4 potentes activos antiedad: extracto de centella asiática, ácido hialurónico reticulado, vitamina E y el aceite esencial de helicriso de Córcega.

Hidrata en profundidad durante 24h, suaviza e ilumina la piel, alisa arrugas y líneas de expresión en un 37%, mejora la elasticidad cutánea e iguala el tono en un 54%.

La centella asiatica en la cosmética natural.

La centella asiatica en la cosmética natural.

Las plantas medicinales aportan multitud de beneficios para el organismo. Algunas de ellas, como la centella asiática, se han popularizado entre las marcas de cosmética natural, o skincare, en los últimos años. Es uno de los mejores ingredientes para el cuidado de la piel, y no puede faltar en tu neceser o rutina de cuidado facial.

Hoy te hablamos sobre esta planta milenaria, te enumeramos sus principales beneficios para el rostro, y te recomendamos cosméticos naturales con centella asiática. 

¿Qué es la centella asiática?

La centella asiática (también conocida como Gotu kola o hierba del tigre) es una planta herbácea perenne originaria de las zonas cálidas y pantanosas de la India, Sri Lanka y de otras naciones del sur de Asia. Crece en condiciones climáticas templadas y tropicales, en varias regiones del mundo.

La centella asiática se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas debido a que contiene cantidades significativas de proteínas, vitaminas B, vitamina C, minerales hierro y calcio y antioxidantes pertenecientes a los grupos carotenoides y flavonoides.

Históricamente, la gotu kola se ha documentado en las antiguas escrituras ayurvédicas por sus innumerables beneficios para la salud que van desde una mejor circulación sanguínea hasta una mayor actividad cerebral.

Hoy en día, está siendo reconocida a nivel mundial y se está incorporando en alimentos o medicinas; en forma de ensaladas, curry, jugos y tabletas y polvos complementarios, para aprovechar las excelentes ventajas que confiere para el bienestar general. En la industria cosmética se aprovecha por sus propiedades cicatrizantes, regeneradoras, antioxidantes e hidratantes. 

Sus beneficios para la piel:

Los productos a base de extracto de centella asiática ofrecen amplios beneficios para la piel que incluyen:

  • DISMINUYE LOS SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO
    Su potente combinación de aminoácidos, betacaroteno, ácidos grasos y fitoquímicos, combate los signos del envejecimiento y protege la piel de los factores ambientales estresantes.
  • PIEL MÁS TIRADA Y FIRME
    Se sabe que el uso de Gotu Kola en aplicaciones tópicas proporciona notables beneficios reafirmantes y antiarrugas para la piel. También previene la formación de celulitis. Es rico en saponinas triternene y también es una gran fuente de fitonutrientes llamados flavonoides que actúan como antioxidantes y combaten el daño de los radicales libres. Aumenta la formación de colágeno y tejido de la piel. Esto es crucial para mantener la elasticidad y el brillo juvenil de la piel.
  • PROMUEVE LA CICATRIZACIÓN DE LA PIEL
    El extracto de centella asiática también destaca por su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo, lo que ayuda al proceso de curación y cicatrización de la piel. Es decir, mejora la apariencia de las cicatrices y de las pieles con acné e imperfecciones, y trata venas varicosas (varices), capilares rotos y celulitis persistente. También es beneficiosa a nivel capilar: trata problemas de pérdida de cabello, ya que una mejor circulación significa una mejor entrega de nutrientes y oxígeno al cuero cabelludo.

Crema facial natural con centella asiática: 

En el mercado, podrás encontrarla formulada en formato crema, tónico, sérum…En Massei Cosmetics, hemos desarrollado Essence Silky Cream, una potente crema hidratante y reafirmante que contiene varios activos testados para el cuidado antiedad, entre ellos, el extracto de centella asiática en altas concentraciones. Esta crema 100% natural contiene bakuchiol, ácido hialurónico reticulado de varios pesos moleculares, vitamina E y aceite esencial de siempreviva (o helicriso; helichrysum italicum). Reduce el estado de líneas de expresión y las arrugas en un 37%, iguala el tono de la piel hasta en un 59% y reduce los radicales libres dañinos en un 42%.

El futuro de la cosmética natural y ecológica. Tendencias clave para 2022.

El futuro de la cosmética natural y ecológica. Tendencias clave para 2022.

La cosmética natural ha llegado para quedarse. Hoy te contamos algunos de sus datos, y te damos las claves para el futuro de la cosmética natural en los próximos años. ¿Qué tendencias de belleza nos esperan este 2022? ¿Cuáles son los activos más demandados por los consumidores?

 

La cosmética natural en cifras

  • Los ingresos del mercado de cosméticos naturales y orgánicos ascendieron a 9.800 millones de dólares en todo el mundo en 2020. Según el portal Statista, esta cifra aumentará a 15.700 millones de dólares para 2025.
  • El 25% de los consumidores quiere comprar solo productos ecológicos.
  • El medio ambiente es la principal razón por la que el 62 % de los consumidores eligen la cosmética natural.
  • Los productos de cosmética natural más demandados son los de aseo e higiene, y cuidado del cabello. 

Activos naturales imprescindibles para el año 2022

  • Bakuchiol como activo antiedad clave. Seguramente conoces el retinol, pero…¿has oído hablar de su alternativa natural? El Bakuchiol es un ingrediente vegano para el cuidado de la piel que se encuentra en las hojas y semillas de la planta Psoralea corylifolia. Es un potente antioxidante, con efectos similares al retinol (pero mejor tolerado por todo tipo de pieles). Reduce visiblemente las arrugas y líneas de expresión, reafirma el tejido, ilumina y calma la piel, y uniformiza el tono.
  • Vitamina C. En los últimos años, se ha convertido en el ingrediente cosmético con más consultas en Google. Este potente antioxidante tiene múltiples beneficios para la piel: atenúa las marcas del acné, ilumina la piel, activa la síntesis de colágeno, previene y trata las arrugas y líneas de expresión. De hecho, es considerado como uno de los mejores activos antienvejecimiento, junto a la fotoprotección solar (FPS). También puedes agregar a tu rutina de cuidado facial, las vitaminas A y E, ¡evitarás la descomposición del colágeno! La vitamina A ayuda a suavizar las líneas y arrugas, al mismo tiempo que aumenta la hidratación y la elasticidad. Por otro lado, la vitamina E ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
  • Productos de doble acción. Los usuarios demandan cosmética formulada para lograr varios beneficios a la piel, y simplificar su rutina. Por ejemplo, limpiadores exfoliantes.
  • El uso de voluminizadores de labios como alternativa natural a los procedimientos estéticos. La cayena, guindilla o la menta aumentan el riego sanguíneo y proporcionan un volumen instantáneo (hinchazón labial controlada y temporal).
  • Fórmulas cosméticas naturales con activos fermentados. Ya era habitual en la cosmética japonesa y coreana, pero ahora gana fuerza en el mercado. Se basa en aprovechar las bacterias beneficiosas para la piel (tras un proceso de fermentación) para potenciar las propiedades de los activos, reforzar la flora cutánea y mejorar la conservación de los productos. Por ejemplo, cosméticos con probióticos.
  • Si prefieres optar por una vitamina diferente a la C, recomendamos la niacinamida (vitamina B3). Actúa como precursor de las enzimas antioxidantes en la piel, unifica el tono de la piel, combate el acné y disminuye las manchas y pequeñas arrugas. Eso sí, no se debería combinar con la vitamina C  (se pierde eficacia).
  • Belleza holística. Empezar a cuidar nuestro aspecto desde el interior, preocupándonos por nuestro estado anímico y adicional. Usar fórmulas libres de parábamos o ingredientes sintéticos, técnicas como la aromaterapia con aceites esenciales, cromoterapia…

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

¿Necesitas asesoramiento?