¿Qué el pH de la piel? Su importancia, cuidado y consejos.

¿Qué el pH de la piel? Su importancia, cuidado y consejos.

¿Sabías que el pH de tu piel juega un papel clave en su bienestar?

¡Así es! Este factor es fundamental para mantener una piel sana y radiante, ya que su equilibrio afecta directamente a su función de barrera protectora y su capacidad para mantenerse en óptimas condiciones.

En el artículo de hoy, exploraremos su importancia, te daremos consejos cómo para equilibrarlo y responderemos consultas frecuentes. ¡Empezamos!

¿Qué es el pH de la piel y por qué es tan importante?

El pH de la piel se refiere a su nivel de acidez o alcalinidad. Es medido en una escala del 1 al 14, siendo 1 altamente ácido, 7 neutro y 14 altamente alcalino. La piel humana se encuentra en un rango ligeramente ácido, generalmente entre 4.7 y 5.75, lo que se conoce como el pH óptimo.

Mantener este pH óptimo es vital porque:

  • Ayuda a mantener una barrera protectora: El manto ácido en la superficie de la piel actúa como una defensa natural contra bacterias y contaminantes externos. Cuando este manto se debilita, la piel se vuelve más susceptible a la irritación y los daños.
  • Favorece la retención de humedad: Un pH equilibrado facilita que la piel retenga la humedad, manteniéndola hidratada y suave.

¿Cómo afecta el pH a las pieles grasas?

En general, la piel grasa tiende a tener un pH más bajo, lo que significa que es más ácida. Esto puede ser ventajoso en ciertos aspectos, ya que un pH ácido en la piel grasa ayuda a mantenerla protegida contra bacterias y otros contaminantes, reduciendo el riesgo de infecciones y brotes.

¿Cómo equilibrar el pH de la piel?

Restablecer y mantener el pH de la piel en su rango óptimo es esencial para una piel sana y resplandeciente. Aquí hay algunos consejos prácticos para equilibrar el pH de la piel:

  1. Limpieza adecuada: Utiliza limpiadores suaves con un pH equilibrado, que no eliminen en exceso los aceites naturales de la piel. Evita limpiadores agresivos que puedan alterar el manto ácido. Nuestro gel limpiador microexfoliante está diseñado con esta premisa en mente. Es muy ligero, respetuoso con todo tipo de piel y te ayudará a eliminar las impurezas presentes en tu piel.
  2. Exfoliación suave: La exfoliación elimina las células muertas de la piel y puede ayudar a equilibrar el pH. Opta por exfoliantes suaves y evita el uso excesivo, ya que podría irritar la piel.
  3. Hidratación: Utiliza productos hidratantes adecuados para tu tipo de piel que ayuden a retener la humedad y restaurar el equilibrio del pH.
  4. Productos con pH adecuado: Elije productos para el cuidado de la piel que estén formulados para mantener el pH ácido natural de la piel.

Cómo afectan los factores internos y externos al ph de la piel

¿Qué factores internos afectan el pH de la piel?

Hay una serie de elementos internos que pueden influir en el pH de nuestra piel. Conocerlos es fundamental para comprender cómo mantener un equilibrio adecuado:

  • Genética: Nuestra herencia genética juega un papel crucial en la composición y características de nuestra piel, incluido su pH. Algunas personas pueden ser naturalmente propensas a tener una piel más ácida o alcalina.
  • Edad: A medida que envejecemos, la capacidad de la piel para retener la humedad y mantener su pH óptimo puede disminuir. Esto se debe a la pérdida gradual de colágeno y elastina, lo que puede afectar la función de barrera de la piel.
  • Hormonas: Las hormonas también desempeñan un papel importante en el pH de la piel. Durante diferentes etapas de la vida, como la pubertad, el embarazo y la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden alterar el pH de la piel, llevándola a ser más ácida o alcalina en diferentes momentos.
  • Diferencias entre Géneros: El pH de la piel puede variar ligeramente entre hombres y mujeres. En general, la piel masculina tiende a tener un pH más bajo debido a la producción de más sebo, mientras que la piel femenina puede tener un pH más cercano a la neutralidad.
  • Cuidado y Hábitos Diarios: Nuestros hábitos diarios de cuidado de la piel, como el tipo de limpiadores y productos que utilizamos, pueden tener un impacto en el pH de la piel. Usar productos inapropiados o una rutina de cuidado incorrecta puede afectar negativamente el equilibrio ácido de la piel.

¿Y qué pasa con los factores externos?

Los factores externos también desempeñan un papel importante en el pH de la piel:

  • Ambiente y Clima: Las condiciones climáticas como frío, viento y humedad pueden alterar la barrera cutánea y el pH de la piel. En climas secos, la piel puede volverse más alcalina, lo que conduce a una mayor pérdida de humedad.
  • Productos Cosméticos Agresivos: El uso excesivo de productos cosméticos agresivos, como limpiadores fuertes o tratamientos con químicos agresivos, puede alterar el pH natural de la piel y debilitar su barrera protectora.
  • Contaminación Ambiental: La exposición a la contaminación del aire y a los contaminantes ambientales puede dañar la piel y perturbar su pH, comprometiendo su capacidad para protegerse adecuadamente.
  • Hábitos de Cuidado Inadecuados: El uso de productos inapropiados o una rutina de cuidado inadecuada puede afectar el pH de la piel, causando irritación y desequilibrios.
  • Exposición Solar Excesiva: La radiación ultravioleta del sol puede debilitar la barrera cutánea y alterar el pH de la piel. Protegerse adecuadamente del sol es fundamental para mantener el equilibrio ácido de la piel.

En resumen, el pH de la piel es un elemento crucial para mantener una piel sana y radiante. Un pH equilibrado asegura una barrera protectora fuerte y una piel hidratada. Con el conocimiento y los consejos proporcionados, puedes cuidar adecuadamente tu piel y mantenerla en su mejor estado. ¡Así que no olvides mimar tu piel, mantén su pH en equilibrio y deja que brille con confianza!

Manchas solares en la piel: Cómo tratarlas con cosmética natural

Manchas solares en la piel: Cómo tratarlas con cosmética natural

Consejos profesionales para reducir manchas solares en la piel. Te contamos todos los secretos.

¡El verano está a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para disfrutar del sol y la playa! Sin embargo, también es importante recordar que los rayos solares pueden causar daños a nuestra piel, como la aparición de manchas solares. En este artículo, te mostraremos cómo proteger tu piel de manera natural y cómo tratar esas manchas indeseables utilizando la cosmética adecuada. ¡Prepárate para lucir una piel radiante y sin manchas este verano!

¿Qué son las manchas solares marrones?

Las manchas solares, también conocidas como lentigos en términos médicos, suelen ser provocadas por una exposición excesiva al sol. Son el resultado del exceso de melanina depositada en las capas superficiales de la piel, ya sea en la epidermis o la dermis. También existen otros tipos de manchas solares como el melasma y las queratosis solares, siempre recomendamos un asesoramiento profesional para obtener un diagnóstico adecuado antes de aplicar cualquier tipo de activo.

Estas manchas suelen aparecer en áreas como el rostro, el cuello, los hombros, el escote, los antebrazos y el dorso de las manos. Cuando nuestra piel se ve expuesta a los rayos UV durante períodos prolongados y sin protección adecuada, las células que producen melanina, llamadas melanocitos, pueden activarse en exceso y generar un exceso de pigmentación en zonas localizadas.

Afortunadamente, con los avances en el cuidado de la piel y los tratamientos naturales, existen diversas opciones para tratar y reducir la apariencia de estas manchas solares. Ya sea a través de ingredientes activos que ayudan a regular la producción de melanina, exfoliantes suaves o protectores solares, podemos recuperar una piel radiante y uniforme.

Recuerda, las manchas solares no definen nuestra belleza ni nuestra salud. Con el conocimiento adecuado y los cuidados apropiados, podemos atenuar e incluso prevenir su aparición, permitiéndonos disfrutar del sol sin preocupaciones

Protege tu piel del sol de forma natural

 

Protégete de las manchas solares en la piel.

Durante los días soleados, la protección de la piel es fundamental. La primera recomendación es evitar la exposición excesiva al sol en las horas de mayor intensidad, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Sin embargo, cuando salgas al aire libre, asegúrate de aplicar un protector solar natural con un factor de protección adecuado para tu tipo de piel. Busca productos que contengan ingredientes como óxido de zinc, aceite de coco o aloe vera, ya que brindan una barrera efectiva contra los rayos UV sin los químicos nocivos de los protectores solares convencionales.

Ingredientes naturales para tratar las manchas solares

Si ya tienes manchas solares en la piel o quieres prevenir su aparición, no te preocupes, ¡hay soluciones naturales para tratarlas! La cosmética natural ofrece una amplia gama de ingredientes efectivos y suaves que pueden ayudarte a reducir la apariencia de las manchas. Antioxidantes como la vitamina C, el extracto de satsuma, el aceite de rosa mosqueta o el extracto de regaliz. Estos ingredientes ayudan a reducir la producción de melanina y aclarar gradualmente las manchas, proporcionando un tono de piel más uniforme y luminoso.

Rutina de cuidado para tratar las manchas solares

Además de utilizar productos con ingredientes naturales, es esencial establecer una rutina de cuidado adecuada para tratar las manchas solares. Aquí tienes algunos pasos clave que puedes seguir:

  1. Limpieza suave: Utiliza un limpiador facial suave para eliminar impurezas y preparar tu piel para los tratamientos.
  2. Exfoliación suave: Exfolia tu piel una o dos veces por semana para eliminar las células muertas y permitir que los productos penetren mejor.
  3. Aplicación de suero o crema con ingredientes activos: Utiliza un suero o crema específica para manchas solares que contenga los ingredientes naturales mencionados anteriormente. Aplícalo con suaves movimientos circulares en las áreas afectadas.
  4. Hidratación diaria: No olvides hidratar tu piel adecuadamente para mantenerla saludable y nutrida.
  5. Protección solar continua: Incluso después de tratar las manchas solares, sigue protegiendo tu piel con un protector solar natural. Esto ayudará a prevenir la aparición de nuevas manchas.

ANTIOX GLOWING CREAM: la solución natural para las manchas

¡Descubre la solución natural para las manchas! Hemos creado la nueva ANTIOX GLOWING CREAM, una crema facial antioxidante con extracto de Satsuma, el ingrediente estrella para las manchas. Previene la aparición de manchas solares con esta crema 100% natural, vegana y no-comedogénica

Una crema suave con estructura lamelar biomimética:

  • Reduce las manchas solares
  • Repara la piel dañada
  • Ilumina e hidrata
  • Protege de radicales libres
  • Mejora la biodisponibilidad de los ingredientes activos

Contiene activos innovadores con certificado ECOCERT: licopeno, extracto de Satsuma, extracto de lupin blanco, vitamina E y aceite esencial de helicriso.

LA NECESITO 😍

Nueva crema antioxidante natural de Massei. El mejor remedio de los antioxidantes naturales.

Crema antioxidante e iluminadora natural de Massei

 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

4 antioxidantes naturales más potentes que la vitamina C: descubre el secreto para una piel radiante y joven

4 antioxidantes naturales más potentes que la vitamina C: descubre el secreto para una piel radiante y joven

La vitamina C es conocida como el antioxidante por excelencia, es uno de los antioxidantes naturales más potentes y eficaces que podemos utilizar para el cuidado y bienestar de la piel. Elimina las manchas solares, Ilumina una piel sin brillo y mejora el aspecto de la piel. 

¿Pero sabías que existen otros compuestos naturales más potentes que la vitamina C?

Descubre 4 antioxidantes naturales que te harán conseguir el cutis perfecto.

 

Licopeno

El licopeno es un carotenoide, un pigmento orgánico que se encuentra de forma natural en plantas como algas, hongos y bacterias y son los responsables de aportar color a muchas frutas y verduras. Los alimentos con mayor contenido de licopeno son el tomate, la sandía, la guayaba rosa, el pomelo rosado y la papaya, entre otros. La absorción del licopeno en el ser humano está en un rango del 10-30% (en una dieta alimentaria), el resto es excretado. Por ello, para aumentar la absorción de este antioxidante existen cremas muy efectivas y 100% naturales.

 

Destaca por su intenso color rojo y también por sus numerosos beneficios para la salud. Ha sido objeto de numerosos estudios científicos (Instituto de Biomedicina IBIOMED) demostrando que su poder antioxidante es 1000 veces superior a la Coenzima Q10 y 65 veces a la vitamina C.

Ayuda contra el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer debido a sus propiedades antiinflamatorias. Además de estas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, también es conocido por su protección de la piel contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV).

Coenzima Q10

También conocida como ubiquinona, la coenzima Q10 (CoQ10) es una sustancia que se encuentra en todas nuestras células y que nuestro cuerpo produce de forma natural. Juega un papel clave en la producción de energía y en el crecimiento y mantenimiento de nuestro organismo. Además, actúa como un poderoso antioxidante, protegiendo nuestra piel de los radicales libres. La coenzima Q10 también ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, dejando la piel suave y rejuvenecida.

La CoQ10 se encuentra en las carnes, los pescados y los frutos secos. Sin embargo, la cantidad que se encuentra en estas fuentes de alimentación no es suficiente para aumentar significativamente los niveles de la coenzima Q10 en nuestro cuerpo.

Un estudio de Q-Symbio afirma que la complementación con coenzima Q10 reduce la mortalidad y fortalece el corazón. Pero estos estudios no son concluyentes. Algunos estudios preliminares sugieren que la coenzima Q10 puede poseer propiedades protectoras, pero se necesitan más pruebas.

Astaxantina

Este poderoso antioxidante se encuentra en algunos tipos de algas y en mariscos como el salmón y la langosta. La astaxantina es conocida por su capacidad para neutralizar los radicales libres y proteger la piel contra los daños causados por la exposición solar. Es uno de los antioxidantes naturales más eficaces a la hora de combatir los signos de envejecimiento, además de contar con propiedades antiinflamatorias.

Una de las principales ventajas de este producto reside en su destacada capacidad para proteger las diversas capas de la piel, actuando de manera profunda al atravesar la bicapa lipídica de la membrana celular. Esta característica clave le permite brindar una protección integral desde el interior hacia el exterior, asegurando un cuidado efectivo y completo de la piel. Además, ayuda a mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel, dejándola con un aspecto más radiante.

Resveratrol

El resveratrol es un compuesto fenólico, un antioxidante que se encuentra en la piel de las uvas y en otros alimentos como las nueces. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y por su capacidad para proteger nuestra piel contra los dañinos rayos UV. Además, estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.

Este producto tiene el potencial de prevenir diversas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, gracias a su efecto neuroprotector. Además, se ha observado que el resveratrol no solo posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, sino que también contribuye al mantenimiento de una salud cardiovascular óptima al regular los niveles de presión arterial.

Estudios previos respaldan el efecto anticancerígeno del resveratrol, así como sus propiedades antienvejecimiento. Estos estudios demuestran que el resveratrol estimula la activación de la sirtuína, una proteína enzimática que desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo y la reducción del envejecimiento en nuestro organismo.


¿Por qué recomendamos el licopeno?

Como hemos visto, todos estos antioxidantes tienen beneficios similares, pero sin duda, el licopeno es el antioxidante con mayor poder y mejores resultados probados por expertos. El licopeno es una opción excelente para el cuidado de la piel debido a su elevada efectividad en comparación con otros antioxidantes naturales.

Un estudio publicado en el Instituto de Química Fisiológica y Centro de Investigación en Medicina Biológica de Alemania evaluó la capacidad del licopeno para proteger la piel de la radiación ultravioleta. Los hallazgos demostraron que el licopeno proporcionaba una protección significativa contra el estrés oxidativo y la inflamación provocada por la radiación ultravioleta, lo que destaca su capacidad para proteger la piel del daño solar.

Otro estudio publicado en el British Journal of Dermatology investigó los efectos del licopeno en la piel fotoenvejecida. Los participantes del estudio recibieron suplementos de licopeno durante 10-12 semanas, y se observaron mejoras significativas en la elasticidad de la piel, la rugosidad y la apariencia general. Estos hallazgos respaldan la validez del licopeno en el cuidado y mejora de la piel.

Por lo tanto, si buscas un antioxidante natural eficaz, el licopeno es una excelente elección respaldada por evidencias científicas sólidas.

El mejor método de absorción

La absorción del licopeno en el ser humano está en un rango del 10-30% (en una dieta alimentaria), el resto es excretado. Por ello, para aumentar la absorción de este antioxidante existen cremas muy efectivas y 100% naturales. Hay que tener muy en cuenta que la capacidad de un antioxidante, comienza con su absorción. Para que estos cosméticos antioxidantes sean realmente eficaces deben estar correctamente formulados y en concentración adecuada para conseguir que sean estables y penetren en la piel.

Por eso, hemos creado la nueva ANTIOX GLOWING CREAM con licopeno, la mejor crema facial antioxidante del mercado.

Una crema suave con estructura lamelar biomimética:

  • Aporta hidratación
  • Repara la piel dañada
  • Mejora la biodisponibilidad de los ingredientes activos
  • Perfecta biocompatibilidad y tolerancia

Contiene activos innovadores con certificado ECOCERT: licopeno, extracto de Satsuma, extracto de lupin blanco, vitamina E y aceite esencial de helicriso.

LA NECESITO 😍

Nueva crema antioxidante natural de Massei. El mejor remedio de los antioxidantes naturales.

Crema antioxidante e iluminadora natural de Massei

 

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

 


 

Aparicio, E. (2020, March 31). ¿Para qué sirven los antioxidantes en la piel? ¿Cuál es su función? Farmacia Amparo Burgos. Retrieved June 15, 2023, from https://farmaciaamparoburgos.es/antioxidantes-para-la-piel

Astaxantina. El mejor antioxidante natural – FQS. (2015). FarmaQuímica Sur. Retrieved June 15, 2023, from https://farmaquimicasur.com/astaxantina-el-mejor-antioxidante-natural/

British Journal of Dermatology (2017, May 1). Molecular evidence that oral supplementation with lycopene or lutein protects human skin against ultraviolet radiation: results from a double‐blinded, placebo‐controlled, crossover study. Retrieved June 15, 2023, from https://academic.oup.com/bjd/article/176/5/1231/6661085?login=false

El licopeno, un buen aliado para disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades. (2017, February 19). Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Retrieved June 15, 2023, from https://nutricion.org/el-licopeno-un-buen-aliado-para-disminuir-el-riesgo-de-padecer-ciertas-enfermedades/

Gaceta Médica. (2019, May 21). Nuevas evidencias del estudio de CoQ10 que redujo un 53% la mortalidad. Gaceta Médica. Retrieved June 15, 2023, from https://gacetamedica.com/investigacion/nuevas-evidencias-del-estudio-de-coq10-que-redujo-un-53-la-mortalidad-fn2078052/

Gottau, G. (2017, May 29). Cinco nutrientes con efecto antienvejecimiento científicamente probados. Trendencias Hombre. Retrieved June 15, 2023, from https://www.trendenciashombre.com/nutricion/cinco-nutrientes-con-efecto-antienvejecimiento-cientificamente-probados

Gottau, G. (2023, February 26). Todo sobre el resveratrol: cuáles son sus beneficios y cómo incluirlo sin acudir al vino tinto. Directo al Paladar. Retrieved June 15, 2023, from https://www.directoalpaladar.com/salud/todo-resveratrol-cuales-sus-beneficios-como-incluirlo-acudir-al-vino-tinto

Krzysztof N Waliszewski, DSc, & Gabriela Blasco, MSc. (2023, May 9). Propiedades nutraceúticas del licopeno. Retrieved June 15, 2023, from https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6975/8925

Mairena, M. (2019, October 24). Una molécula del vino tinto podría servir para prevenir el Alzheimer. La Vanguardia. Retrieved June 15, 2023, from https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20191024/471168078967/estudio-espanoles-universidad-de-castilla-la-mancha-vino-alzheimer.html

Mayo Clinic. Coenzima Q10. Mayo Clinic. Retrieved June 15, 2023, from https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-coenzyme-q10/art-20362602

Propiedades funcionales y beneficios para la salud del licopeno. (2013). SciELO España. Retrieved June 15, 2023, from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100002

Qué es el fotoenvejecimiento y cómo prevenirlo. (2022, December 19). ISDIN. Retrieved June 15, 2023, from https://www.isdin.com/blog/efectos-del-fotoenvejecimiento-en-la-piel/

Shane, L. (2022). Coenzima Q10 (ubiquinona) – Temas especiales – Manual MSD versión para público general. MSD Manuals. Retrieved June 15, 2023, from https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/coenzima-q10-ubiquinona

The Journal of Nutrition (2001, May). Dietary Tomato Paste Protects against Ultraviolet Light–Induced Erythema in Humans. Retrieved June 15, 2023, from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022316622138198?via%3Dihub

¡Adiós varices! El aceite esencial de helicriso como potente remedio natural

¡Adiós varices! El aceite esencial de helicriso como potente remedio natural

¿Sabes que 1 de cada 5 mujeres españolas tiene varices? Es una manifestación muy común en la población, pero… ¿qué son?

Las varices o venas varicosas son venas hinchadas y torcidas, de color púrpura azulado, que pueden causar molestias o dolor. Son más comunes en mujeres y suelen desarrollarse entre las edades de 30 y 60 años, principalmente en las piernas. Una de las principales causas de las venas varicosas es el debilitamiento de las paredes y válvulas de las venas. Cuando las paredes y las válvulas ya no funcionan correctamente, se acumula una mayor cantidad de sangre en las venas, lo que hace que se agranden y distorsionen.

Hay muchos factores que explican por qué algunas personas parecen más propensas a tener venas varicosas que otras. Además del factor genético, la presión prolongada en las piernas, debido al embarazo, la obesidad, la falta de ejercicio o movimiento o estar de pie durante largos períodos de tiempo, pueden provocar varices. Si bien los síntomas varían de una persona a otra, hay algunos específicos a tener en cuenta:

  • Piernas que se sienten pesadas
  • Hinchazón de pies y tobillos
  • Piel seca o con picazón que es notablemente más delgada sobre la venas.

Por supuesto, hay varias recomendaciones para minimizarlas y/o prevenirlas:

  • Llevar un estilo de vida saludable. Es decir, seguir una dieta alta en fibra, baja en alimentos procesados y practicar ejercicio regularmente (bicicleta, paseo, natación…)
  • Evitar estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo.
  • Usar hierbas tonificantes y aceites esenciales

¿Qué aceites esenciales son más efectivos?

Siempre buscaremos aceites esenciales que pueden ayudar en el tratamiento natural de las venas varicosas y los mejores tendrán las siguientes propiedades:

1️⃣ Descongestionante venoso: ayudará a diluir la sangre y eliminará el estancamiento
2️⃣ Estimulante circulatorio: aumentará la circulación
3️⃣ Acción astringente: tensará, tonificará y fortalecerá las paredes de las venas
4️⃣ Antiinflamatorio: reducirá la inflamación.

Uno de los aceites esenciales más potentes, que reúne todas las propiedades anteriores es el de helicriso (helichrysum italicum). Conocido por su poder curativo, se ha demostrado que es eficaz para reducir la apariencia de las venas varicosas al ayudar a mejorar la circulación sanguínea. Además, es cicatrizante y regenera la piel, y gracias a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a calmar el tejido inflamado y prevenir el desarrollo de nuevas varices.

Puedes encontrar este aceite esencial en toda nuestra cosmética. En esta caso, te ecomendamos HELI+, un gel de masaje deportivo formulado específicamente para remediar, aliviar y tratar hematomas, cicatrices y dolores musculares o articulares. Algunos de nuestros clientes nos ha contado su experiencia con el producto y nos han hablado de su eficacia contra los efectos post-vacunación.

¿Por qué HELI+ es tan eficaz en el tratamiento de varices?

La fórmula de Heli+ es 98% natural y contiene aceite esencial de helicriso de Córcega en altas concentraciones (es nuestro producto con mayor cantidad de helicriso) y esta enriquecida con 7 aceites y extractos vegetales naturales: aceite de hipérico, extracto de árnica, aceite de caléndula, aceite esencial de romero, aceite de argán, aceite de almendras y aceite de aguacate.

 

LO QUE OPINAIS DE HELI+ ⬇️

“Heli+ de Massei se aplica en todos nuestros masajes descontracturantes. Es difícil encontrar mejor crema en el mercado y con un resultado real. Heli+ me ha sorprendido para el tratamiento de hematomas, y hasta hice un video para demostrar su eficacia”

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️   Leire Rial Cousillas, Propietaria de centros de belleza en Zaragoza

“Buscaba algo natural para tratar las varices y piernas cansadas ya que al final del día sufro de mala circulación. Me lo aplico por las noches y me noto mucho mejor. Contenta!!”

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️   Gisela E. (Opinión vía Revi)

“Gel muy eficaz y que cumple con lo que promete. Muy concentrado, y con muy poco se nota el alivio. Me ha encantado!”

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Mercedes S. (Opinión vía Revi)

Podéis leer más opiniones y conocer más sobre HELI+ y sus beneficios aquí.

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

¿Por qué deberías incorporar la vitamina E a tu rutina facial?

¿Por qué deberías incorporar la vitamina E a tu rutina facial?

¿Estás empezando en el mundillo de la cosmética natural y y buscas una “poción mágica” para cuidar tu piel? Hoy te descubrimos los beneficios de la vitamina E, un nutriente esencial a tener muy en cuenta y que se encuentra naturalmente en algunos alimentos, como nueces, semillas y vegetales verdes. La vitamina E ha sido un ingrediente popular en cosmética por sus excelentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sigue leyendo para conocer sus principales beneficios.

1. Reduce la hiperpigmentación

El aumento de la producción de melanina en la piel provoca un tono de piel más oscuro. Esta hiperpigmentación de la piel se conoce como melasma, y puede tratarse con vitamina E vía tópica. Además, varios estudios sugieren que la combinación de vitamina E con vitamina C puede funcionar como un protector solar natural y puede reducir las manchas.

2. Previene el envejecimiento de la piel

La piel seca es una de las principales razones del envejecimiento prematuro de la piel. A menudo, las personas de piel seca experimentan más arrugas y líneas finas. La vitamina E es rica en antioxidantes y ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Además, al tener propiedades hidratantes, tu piel se verá más firme y juvenil, ralentizando el proceso de envejecimiento cutáneo.

3. Mejora las condiciones de la piel seca

El aceite de vitamina E actúa como humectante para reducir y prevenir la piel seca. Reduce la descamación y las propiedades antiinflamatorias del aceite de vitamina E calman la piel irritada. Este aceite a menudo se asocia con el tratamiento de afecciones de la piel como la psoriasis y el eccema. Se realizó un ensayo controlado aleatorio para ver el resultado del uso de suplementos orales de vitamina E en pacientes con dermatitis atópica. El resultado mostró una mejora significativa en la condición de la piel entre los participantes.

4. Elimina la suciedad

El aceite de vitamina E es un emoliente pesado. Es decir, elimina la suciedad de los poros para darle una apariencia fresca y suave. Además, la combinación de vitamina A y vitamina E ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné.

5. Evita las quemaduras solares

Algunos estudios han demostrado que el uso de aceite de vitamina E puede protegerlo de las quemaduras solares. La aplicación de aceite de vitamina E en un área quemada por el sol calmará la piel y reducirá el enrojecimiento. Varios estudios hablan de la reducción del daño solar después de la aplicación de vitamina E tópica.

6. Lucha contra los radicales libres

Los radicales libres pueden ocurrir debido a la exposición extrema al sol, los contaminantes ambientales, la radiación y el humo del tabaco. Descompone la capa de colágeno, lo que da como resultado signos de envejecimiento prematuro, manchas y brotes de acné no deseados. Al ser muy antioxidante, la vitamina E previene el daño oxidativo de las células, absorbe la energía de los rayos ultravioleta y protege las células de tu piel.

¿Cómo puedo encontrar la vitamina E?

 

La vitamina E está disponible como aceite puro, muy recomendada para pieles secas o con eczemas. Sin embargo, si tienes la piel mixta o grasa, recomendamos aplicarla en textura crema para evitar taponar los poros. mediante una crema hidratante que la contenga. ESSENCE SILKY CREAM es una crema hidratante y reafirmante 100% natural, que contiene numerosos activos antioxidantes, entre ellos, la vitamina E. Su fórmula hidrata en profundidad durante 24h, trata arrugas y líneas de expresión, iguala el tono e ilumina la piel.

¡Bastará con aplicarla 1-2 veces al día para lucir una piel radiante!

COMPRAR YA
El aceite esencial de helicriso para tratar los signos de la edad.

El aceite esencial de helicriso para tratar los signos de la edad.

El cuidado de la piel es importante a cualquier edad ya que, a lo largo de nuestra vida, es probable que experimentemos una serie de problemáticas o preocupaciones al respecto.  Cuando somos jóvenes principalmente debido al acné o al exceso de grasa, pero a medida que va pasando el tiempo y la piel pierde tersura y luminosidad, se percibe más seca, más apagada y empiezan a aparecer las temidas arrugas.

Hay diferentes activos naturales para tratar y ayudar a frenar el paso del tiempo. Uno de los más conocidos es el bakuchiol, conocido como retinol vegano. Tiene multitud de beneficios para la piel de nuestro rostro, entre los que destaca su poder antioxidante: reafirma el tejido, reduce arrugas y líneas de expresión, trata la hiperpigmentación cutánea y homogeneiza el tono. Pero… ¿y si te dijéramos que hay un ingrediente 100% natural y ecológico que también produce estos efectos positivos sobre la piel? Estamos hablando del aceite esencial de helicriso o siempreviva (helichrysum italicum). No es tan conocido como el retinol, pero tiene la ventaja de no crear irritaciones ni sensibilidad en la piel. No obstante, en la mediterránea isla de Córcega (donde se cultiva y extrae) ha sido empleado desde hace miles de años como remedio tradicional, y es un ingrediente muy apreciado.

El poder de la planta reside en sus pequeñas flores amarillas, que como su propio nombre indica…¡no se marchitan nunca! Además, es muy resistente y aguanta las temperaturas extremas, del verano y el invierno, hasta 10 años.

Sus principales propiedades para el cuidado de la piel son propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. Tradicionalmente ha sido muy utilizada en el tratamiento de cicatrices, hematomas, problemas de acné, etc., además de en aromaterapia, ya que tiene un efecto calmante y antiestrés. ¡Qué más se puede pedir!

 

Nueva formulación antiedad.

 

Resultados con crema antiedad natural y vegana: reduce arrugas, ilumina y corrige el tono. ESSENCE SILKY CREAM de Massei Cosmetics.

 

En Massei Cosmetics, hemos estado 4 años investigando este ingrediente con el propósito de formular cosmética natural con aceite esencial de helicriso, que se inspira en los remedios tradicionales de la isla de Córcega. Tenemos acuerdos con plantaciones ecológicas en Córcega, que siguen las normativas europeas y cumplen con el certificado ECOCERT.

Nuestro último lanzamiento facial, ESSENCE Silky Cream, es la prueba del poder del aceite esencial de helicriso para combatir los signos de la edad. Se trata de una crema hidratante y reafirmante que combina 5 activos con propiedades antioxidantes y perfectos para un tratamiento antiedad 100% natural: bakuchiol (alternativa vegetal al retinol, más tolerable por todo tipo de pieles), extracto de centella asiática, vitamina E, ácido hialurónico reticulado y por supuesto, el aceite esencial de helicriso.

Hicimos un test clínico con 23 mujeres de 30-40 años y el 87% de ellas notaron resultados tras 28 días. Además, algunos de los resultados ⭐️ obtenidos en el con Essence Silky Cream 👇🏻

✅ Hidratación intensiva durante 24h
✅ Reducción de la pérdida de agua transepidérmica hasta en un 22%
✅ Reduce el estado de líneas de expresión y las arrugas en un 37%.
✅ Iguala el tono de la piel hasta en un 59%
✅ Reducción de los radicales libres dañinos en un 42%.

ESSENCE SILKY CREAM de Massei. Crema reafirmante con aceite de helicriso que funciona.

¿Necesitas ayuda?