Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

Las certificaciones de cosmética natural que deberías conocer

La industria de la belleza puede ser un mundo confusa y abrumadora al existir numerosos certificados, premios o etiquetas en los envases. Estos sirven para reconocer que sus productos cosméticos cumplen criterios naturales, orgánicos, veganos, cruelty-free…Para ello, las empresas pueden acudir a organismos reguladores emisores de certificaciones. Pero, ¿conoces el significado de los principales certificados y/o etiquetas?

Para ayudarte a comprender los logotipos y las certificaciones más importantes, ¡hemos elaborado una guía rápida y fácil para que puedas convertirte en un consumidor informado!

Empezamos:

Certificaciones Orgánicas y Naturales

Lo primero, ¿sabes qué es un producto orgánico? Un producto orgánico (Organic Beauty) es aquel que ha sido cultivado orgánicamente. Esto significa que sus ingredientes no han sido modificados genéticamente (GM), ni se han usado herbicidas, fertilizantes sintéticos o cualquier otra cosa que no sea natural.

Algunos de los certificados más populares entre la cosmética orgánica son:

Soil Association Organic Standard

Certificación Soil Assosiation Organic Standard

Para tener este certificado, el producto debe contener al menos un 95 % de ingredientes producidos orgánicamente.

Además, no habrá sido probado en animales, no hay ingredientes modificados genéticamente, no se han utilizado químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias o nanopartículas.

Para usar Made With Organic Ingredients en su producto, debe contener al menos un 70 % de ingredientes orgánicos.

Asociación de Suelos y COSMOS Natural (Soil Association & COSMOS Natural)

Certificación cosmética COSMOS NATURAL

COSMOS Natural es mas adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos (agua, sal o arcilla, por ejemplo) Por eso es común en tónicos, sales de baño o mascarillas faciales.

Al igual que el anterior, garantiza que no se realizan pruebas con animales, ingredientes GM, productos químicos controvertidos, parabenos, colores sintéticos, tintes o fragancias.

ECOCERT

Certificación cosmética ECOCERT

ECOCERT, establecida en 2003, fue la primera organización en desarrollar una certificación de producto clara que estandarizase el significado de belleza “natural” y “orgánica”.

Para ser clasificado como ECOCERT, un producto no puede contener OMG, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicio, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto los producidos naturalmente a partir de animales, como la leche o la miel).

Un mínimo del 95% del total de ingredientes de la fórmula debe ser de origen natural y orgánico. Además, los envases de los productos ECOCERT deben ser biodegradables o reciclables.

Los cosméticos de Massei Cosmetics cumplen con los certificados ECOCERT Y COSMOS. Son productos elaborados con más del 95% de ingredientes de origen natural y orgánico, y con envases reciclables. En su tienda online, puedes conocer estos productos.

Listado productos ECOCERT

COSMOS

Certificación orgánica COSMOS

Fundado en 2002, COSMOS es un organismo que aplica estándares a los productos cosméticos que se califican a sí mismos como “naturales” u “orgánicos”. COSMOS une a cinco entidades separadas: Cosmebio, Soil Association, Ecocert Greenlife, BDIH e ICEA. Han creado una certificación unificada para fabricantes de productos naturales y orgánicos que buscan ingresar al mercado europeo. Podemos encontrar:

  • COSMOS Orgánico: 90% o más de sus ingredientes son orgánicos. Los productos que no cumplan con este requisito pueden usar la etiqueta “hecho con ingredientes orgánicos”. Sin embargo, también deberán cumplir con ciertos requisitos.
  • COSMOS Natural: es más adecuado para productos que contienen muchos ingredientes que no pueden ser orgánicos, como agua, sal o arcilla. Los productos ‘naturales’ son aquellos que pueden contener algunos ingredientes orgánicos, pero no los suficientes para que se los etiquete como ‘orgánicos‘ o ‘hecho con productos orgánicos’.

NATRUE

Certificación cosmética NATRUE

La certificación NATRUE fomenta la transparencia cuando se utiliza el término “orgánico”. Los productos que lleven esta etiqueta habrán pasado por un estricto criterio para ser denominados ‘cosméticos naturales’, o ‘cosméticos orgánicos’. Para ser etiquetado como Cosmética Orgánica, el 95% de los ingredientes naturales deben provenir de una producción orgánica certificada. Además, el producto debe cumplir con altos estándares de sostenibilidad y ser cruelty-free.

Certificaciones Cruelty-Free

Todos los organismos de certificación mencionados anteriormente están regulados para garantizar que no se hayan realizado pruebas con animales. No obstante, podemos encontrar certificaciones específicas al respecto:

Pero… ¿Cuál es la diferencia entre vegano y libre de crueldad?

En resumen, vegano significa que los productos no contienen productos derivados de animales ni los utilizan en el proceso de producción. Por otro lado, los productos libres de crueldad animal no han sido probados en animales ni utilizan ingredientes que lo hayan sido:

The Vegan Trademark

Certificación VEGAN

La certificación “Vegan Trademark” confirma que un producto no utiliza ingredientes derivados de animales (incluso durante la fabricación) y no ha realizado pruebas en animales (incluidos los ingredientes y el producto terminado).

PETA

Certificación PETA

Para ser incluido en la lista de PETA o llevar el logotipo “Libre de pruebas en animales”, las empresas/marcas (y sus proveedores) deben comprometerse a no realizar, encargar, pagar ni permitir pruebas en animales en ningún momento. Sin embargo, se podrían utilizar productos derivados de animales en el producto.

Cruelty-free

Certificación Cruelty-free

Para ser considerada “libre de crueldad” bajo el programa Global Beauty Without Bunnies de PETA, una empresa no solo debe prohibir las pruebas con animales, sino también negarse a utilizar ingredientes derivados de animales, como miel, cera de abejas o carmín, en sus productos.

Leaping Bunny

Leaping Bunny "Conejo saltando"

Surgió en 1996, cuando ocho grupos de protección animal se unieron para crear una forma de regular y concienciar a las personas sobre qué productos eran realmente libres de crueldad.

Para que un producto califique para la marca Leaping Bunny, la empresa que lo produce no debe “realizar, encargar o ser parte de pruebas con animales”, incluidas las formulaciones o los ingredientes de dichos productos. Esto se aplica a lo largo de toda su cadena de suministro.

Además, establecen sistemas de monitoreo continuo para garantizar que todos sus proveedores y fabricantes cumplan con sus criterios.

Y tú, ¿conocías estas certificaciones? ¿A la hora de comprar un producto o cosmético, ¿le das importancia?

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

El futuro de la cosmética natural y ecológica. Tendencias clave para 2022.

El futuro de la cosmética natural y ecológica. Tendencias clave para 2022.

La cosmética natural ha llegado para quedarse. Hoy te contamos algunos de sus datos, y te damos las claves para el futuro de la cosmética natural en los próximos años. ¿Qué tendencias de belleza nos esperan este 2022? ¿Cuáles son los activos más demandados por los consumidores?

 

La cosmética natural en cifras

  • Los ingresos del mercado de cosméticos naturales y orgánicos ascendieron a 9.800 millones de dólares en todo el mundo en 2020. Según el portal Statista, esta cifra aumentará a 15.700 millones de dólares para 2025.
  • El 25% de los consumidores quiere comprar solo productos ecológicos.
  • El medio ambiente es la principal razón por la que el 62 % de los consumidores eligen la cosmética natural.
  • Los productos de cosmética natural más demandados son los de aseo e higiene, y cuidado del cabello. 

Activos naturales imprescindibles para el año 2022

  • Bakuchiol como activo antiedad clave. Seguramente conoces el retinol, pero…¿has oído hablar de su alternativa natural? El Bakuchiol es un ingrediente vegano para el cuidado de la piel que se encuentra en las hojas y semillas de la planta Psoralea corylifolia. Es un potente antioxidante, con efectos similares al retinol (pero mejor tolerado por todo tipo de pieles). Reduce visiblemente las arrugas y líneas de expresión, reafirma el tejido, ilumina y calma la piel, y uniformiza el tono.
  • Vitamina C. En los últimos años, se ha convertido en el ingrediente cosmético con más consultas en Google. Este potente antioxidante tiene múltiples beneficios para la piel: atenúa las marcas del acné, ilumina la piel, activa la síntesis de colágeno, previene y trata las arrugas y líneas de expresión. De hecho, es considerado como uno de los mejores activos antienvejecimiento, junto a la fotoprotección solar (FPS). También puedes agregar a tu rutina de cuidado facial, las vitaminas A y E, ¡evitarás la descomposición del colágeno! La vitamina A ayuda a suavizar las líneas y arrugas, al mismo tiempo que aumenta la hidratación y la elasticidad. Por otro lado, la vitamina E ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
  • Productos de doble acción. Los usuarios demandan cosmética formulada para lograr varios beneficios a la piel, y simplificar su rutina. Por ejemplo, limpiadores exfoliantes.
  • El uso de voluminizadores de labios como alternativa natural a los procedimientos estéticos. La cayena, guindilla o la menta aumentan el riego sanguíneo y proporcionan un volumen instantáneo (hinchazón labial controlada y temporal).
  • Fórmulas cosméticas naturales con activos fermentados. Ya era habitual en la cosmética japonesa y coreana, pero ahora gana fuerza en el mercado. Se basa en aprovechar las bacterias beneficiosas para la piel (tras un proceso de fermentación) para potenciar las propiedades de los activos, reforzar la flora cutánea y mejorar la conservación de los productos. Por ejemplo, cosméticos con probióticos.
  • Si prefieres optar por una vitamina diferente a la C, recomendamos la niacinamida (vitamina B3). Actúa como precursor de las enzimas antioxidantes en la piel, unifica el tono de la piel, combate el acné y disminuye las manchas y pequeñas arrugas. Eso sí, no se debería combinar con la vitamina C  (se pierde eficacia).
  • Belleza holística. Empezar a cuidar nuestro aspecto desde el interior, preocupándonos por nuestro estado anímico y adicional. Usar fórmulas libres de parábamos o ingredientes sintéticos, técnicas como la aromaterapia con aceites esenciales, cromoterapia…

Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural. 

Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.

25% DESCUENTO 😱

¡Consigue YA tu código de descuento de bienvenida!

Perfecto! Gracias por suscribirte 💛

¿Necesitas asesoramiento?