Jun 2, 2022 | Helichrysum italicum, Ingredientes naturales, Recomendaciones
¿Sabes que 1 de cada 5 mujeres españolas tiene varices? Es una manifestación muy común en la población, pero… ¿qué son?
Las varices o venas varicosas son venas hinchadas y torcidas, de color púrpura azulado, que pueden causar molestias o dolor. Son más comunes en mujeres y suelen desarrollarse entre las edades de 30 y 60 años, principalmente en las piernas. Una de las principales causas de las venas varicosas es el debilitamiento de las paredes y válvulas de las venas. Cuando las paredes y las válvulas ya no funcionan correctamente, se acumula una mayor cantidad de sangre en las venas, lo que hace que se agranden y distorsionen.
Hay muchos factores que explican por qué algunas personas parecen más propensas a tener venas varicosas que otras. Además del factor genético, la presión prolongada en las piernas, debido al embarazo, la obesidad, la falta de ejercicio o movimiento o estar de pie durante largos períodos de tiempo, pueden provocar varices. Si bien los síntomas varían de una persona a otra, hay algunos específicos a tener en cuenta:
- Piernas que se sienten pesadas
- Hinchazón de pies y tobillos
- Piel seca o con picazón que es notablemente más delgada sobre la venas.
Por supuesto, hay varias recomendaciones para minimizarlas y/o prevenirlas:
- Llevar un estilo de vida saludable. Es decir, seguir una dieta alta en fibra, baja en alimentos procesados y practicar ejercicio regularmente (bicicleta, paseo, natación…)
- Evitar estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo.
- Usar hierbas tonificantes y aceites esenciales
¿Qué aceites esenciales son más efectivos?
Siempre buscaremos aceites esenciales que pueden ayudar en el tratamiento natural de las venas varicosas y los mejores tendrán las siguientes propiedades:
1️⃣ Descongestionante venoso: ayudará a diluir la sangre y eliminará el estancamiento
2️⃣ Estimulante circulatorio: aumentará la circulación
3️⃣ Acción astringente: tensará, tonificará y fortalecerá las paredes de las venas
4️⃣ Antiinflamatorio: reducirá la inflamación.
Uno de los aceites esenciales más potentes, que reúne todas las propiedades anteriores es el de helicriso (helichrysum italicum). Conocido por su poder curativo, se ha demostrado que es eficaz para reducir la apariencia de las venas varicosas al ayudar a mejorar la circulación sanguínea. Además, es cicatrizante y regenera la piel, y gracias a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a calmar el tejido inflamado y prevenir el desarrollo de nuevas varices.
Puedes encontrar este aceite esencial en toda nuestra cosmética. En esta caso, te ecomendamos HELI+, un gel de masaje deportivo formulado específicamente para remediar, aliviar y tratar hematomas, cicatrices y dolores musculares o articulares. Algunos de nuestros clientes nos ha contado su experiencia con el producto y nos han hablado de su eficacia contra los efectos post-vacunación.
¿Por qué HELI+ es tan eficaz en el tratamiento de varices?
La fórmula de Heli+ es 98% natural y contiene aceite esencial de helicriso de Córcega en altas concentraciones (es nuestro producto con mayor cantidad de helicriso) y esta enriquecida con 7 aceites y extractos vegetales naturales: aceite de hipérico, extracto de árnica, aceite de caléndula, aceite esencial de romero, aceite de argán, aceite de almendras y aceite de aguacate.

LO QUE OPINAIS DE HELI+ ⬇️
“Heli+ de Massei se aplica en todos nuestros masajes descontracturantes. Es difícil encontrar mejor crema en el mercado y con un resultado real. Heli+ me ha sorprendido para el tratamiento de hematomas, y hasta hice un video para demostrar su eficacia”
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Leire Rial Cousillas, Propietaria de centros de belleza en Zaragoza
“Buscaba algo natural para tratar las varices y piernas cansadas ya que al final del día sufro de mala circulación. Me lo aplico por las noches y me noto mucho mejor. Contenta!!”
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Gisela E. (Opinión vía Revi)
“Gel muy eficaz y que cumple con lo que promete. Muy concentrado, y con muy poco se nota el alivio. Me ha encantado!”
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Mercedes S. (Opinión vía Revi)
Podéis leer más opiniones y conocer más sobre HELI+ y sus beneficios aquí.
Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural.
Cosmética sostenible elaborada en Zaragoza con los mejores principios activos. Texturas suaves y ligeras respetuosas con todo tipo de pieles.
Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.
Mar 28, 2022 | Ingredientes naturales, Curiosidades
La cosmética natural ha llegado para quedarse. En los últimos años, muchos usuarios están interesados en sus beneficios y propiedades para la piel y el organismo. Además, también se ha incrementado la compra de ingredientes de origen 100% vegetal a nivel particular. Entre los productos de origen vegetal encontramos aceites vegetales y mantecas, aceites esenciales y extractos. Pero… ¿conoces qué diferencias existen entre ellos? ¿Sabes cómo elegir un buen aceite esencial? Hoy desde el blog de Massei, te enseñamos todo lo necesario para comprar y/o elaborar tus propios remedios cosméticos y de belleza desde casa. Tomad nota:
Empezamos, distinguiendo los aceites vegetales de los extractos o exfoliantes:
Tipos de materias primas vegetales:
- Los aceites vegetales son compuestos orgánicos que normalmente se obtienen por el prensado de las semillas. Las mantecas, en la práctica, también son aceites vegetales y se diferencian de los anteriores básicamente por su textura, que se mantiene a temperatura ambiente.
- Los aceites esenciales, por su parte, se obtienen por destilación: un proceso de evaporación, y posterior condensación para extraer las sustancias más volátiles de las plantas. Además, para la obtención de aceites esenciales no se utilizan únicamente semillas, sino que pueden utilizarse diferentes partes de la planta.
- Por último, los extractos se obtienen a través de la maceración de diferentes partes de la planta, no únicamente las semillas. El proceso de maceración consiste en en sumergir las diferentes partes de las plantas en medios diversos (aceite, agua, glicerina, glicoles, etc.), para extraer las sustancias solubles de la misma.
- También incluidos en la familia de productos vegetales encontramos los exfoliantes, que se elaboran a partir de la fragmentación de las semillas. Estos componentes de textura dura se añaden a algunos productos cosméticos para que, al realizar maniobras de arrastre, se produzca una exfoliación superficial de la piel.
Nos centramos en los aceites vegetales…
Un aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida por prensado en frío de una planta oleaginosa (cuyas semillas, frutas o frutos secos contienen lípidos). Los aceites vegetales son conocidos por sus virtudes milagrosas sobre la piel, y podrás encontrar aceites vegetales vírgenes o refinados, en función de su método de extracción.
Si la extracción se hace a presión, se denomina aceite virgen. Si la extracción se realiza con disolventes, se denomina aceite refinado, lo que permite obtener un aceite “estandarizado” modificando sus ácidos grasos. Mientras que en el caso de un aceite “virgen”, el resultado es un aceite puro libre de sustancias extrañas, clarificado exclusivamente por medios físicos y que no puede haber sufrido ningún tratamiento.
En cualquier caso, ambos tienen poderes hidratantes que ofrecen múltiples beneficios:
- Reafirmantes: Aceite de Argán, Aceite de Semilla de Higo Chumbo…
- Regenerantes: Aceite de Rosa Mosqueta, Aceite de Aguacate…
- Antienvejecimiento: Aceite de Argán, Aceite de Higo Chumbo, Aceite de Macadamia…
- Nutritivos: Aceite de Almendras Dulces, Aceite de Linaza…
- Purificantes: Aceite de Nigella, Aceite de Jojoba…
Como ves, es bastante frecuente que un mismo aceite vegetal aporte varios beneficios y tenga varias propiedades. Si quieres encontrar un listado con los principales aceites vegetales disponibles en el mercado y aprender más sobre ellos y sus propiedades, puedes visitar este enlace.
¿Cómo usar el aceite vegetal?
Lo puedes aplicar directamente sobre la piel, o incorporarlo en tu preparación casera para cremas, jabones o bálsamos. Gracias a su elevado contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, protegerán la piel del envejecimiento e hidratarán y nutrirán en profundidad.
¿Cómo elegir un aceite vegetal de calidad?
Debe obtenerse a partir del primer prensado en frío, con el fin de preservar todo el contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales. También debe aclararse solo por medios físicos o mecánicos, y no debe refinarse químicamente.

Y… ¿Qué es un aceite esencial? Diferencias con los aceites vegetales:
Aunque ambos se originan en un proceso de extracción física natural, los aceites vegetales y los aceites esenciales tienen características, usos y beneficios totalmente diferentes. Por eso es importante saber cómo diferenciar entre ellos y aprender a usar cada uno con el fin de seleccionar el aceite adecuado para fabricar sus productos cosméticos.
Un aceite esencial es la esencia volátil obtenida por la destilación al vapor de una planta aromática o partes de esta planta: hoja, raíz, fruta, madera, flor, etc. Por lo tanto, es un líquido aceitoso, un extracto de planta aromática concentrado y complejo.
¿Cómo emplear un aceite esencial?
Se recomienda encarecidamente diluir los aceites esenciales en aceites vegetales para obtener los mejores resultados; los dos se combinan maravillosamente, todavía es necesario saber cómo respetar las dosis. También es posible utilizar bases distintas de los aceites vegetales para diluir los aceites esenciales, por ejemplo: día, noche, crema corporal, gel, champú, miel, talco, etc. También les recomendamos que perfumen productos 100% naturales, por ejemplo, máscaras de arcilla blanca. Sin embargo, cabe señalar que los aceites esenciales requieren un mínimo de conocimientos sobre su manipulación. De hecho, pueden ser muy potentes. También hay que señalar que los aceites esenciales no son miscibles con agua, por lo que no se pueden utilizar como base para diluirlos.
¿Cómo elegir un aceite esencial de calidad?
Debe provenir de un órgano vegetal específico (flor, hoja, tallo, raíz, etc.) y debe estar definido botánicamente (nombres latinos que designan el género y la especie). También debe ser quimiotipado (conocimiento de sus moléculas bioquímicamente activas clasificadas en familias químicas: terpineoles, fenoles, sesquiterpenos), y también debe ser 100% puro y natural (sin mezclarse con moléculas sintéticas). Le recomendamos que elija un aceite esencial de un proveedor que certifique que se cultiva de forma ecológica.
Por ejemplo, en Massei formulamos cosmética natural con aceite esencial de helicriso o siempreviva 100% puro (helichrysum italicum, en latín) y obtenido de proveedores ecológicos en la Isla de Córcega. Es en esta región del mediterráneo, donde se cultiva la mejor variedad de esta especie, conocida y valorada por sus múltiples propiedades para la piel. Estudiamos minuciosamente las concentraciones óptimas para cada producto y textura, desarrollando fórmulas respetuosas con todo tipo de pieles.
Además, mientras que los aceites esenciales son muy aromáticos, los aceites vegetales son sustancias grasas, con generalmente poco o ningún olor.
Massei Cosmetics, tu tienda y blog de cosmética natural.
Visita nuestras redes sociales (@masseicosmetics) para descubrir todas nuestras novedades y lanzamientos.
Recent Comments